Jilar. Es normal que en breves líneas, queden frases mal explicadas o mal entendidas. Hay que saber cuales son las fases del ahogamiento:
1º La fase de lucha. El "pre-ahogado", intenta mantenerse a flote, con movimientos mecánicos, intentando empujarse hacia arriba en el agua ("chapoteos"). Esto a duras penas, consigue sacar la cabeza sobre el agua y consume mucha energía. Es muy peligroso acercarse en este momento y solo se recomienda echarle a su alcance, algo que flote o algo que lo tranquilice.
2º Agotamiento. El "pre-ahogado", una vez consumidas todas sus energías y extenuado, adopta "la posición de medusa" (flotando boca abajo y con las extremidades hacia abajo).
3º Ahogamiento. Transcurridos unos segundos (a veces mas de un minuto), El "pre-ahogado", da una bocanada de agua, creyendo falsamente, que lo que está dando, es una bocanada de aire. Aquí, empieza una nueva fase de movimientos convulsivos, hasta que pierde definitivamente la consciencia. Dependiendo de la cantidad de agua que haya tragado o la cantidad de aire que le quede en los pulmones y el peso que lo lastre (de ropa u otros objetos que porte), se irá mas o menos rápido al fondo, adoptando nuevamente la posición de medusa.
¿En cual de estas fases, se debe de intervenir?
Respuesta 1: En las tres, si se tienen conocimientos de rescate y estás suficientemente preparado)Respuesta 2: Si no tienes conocimientos apropiados, limítate a la primera fase, pidiendo ayuda y echándole algo que flote, sin exponerte directamente a que te agarre. Durante la segunda fase y la tercera, marca la posición del "ahogado" (con coordenadas, si tienes o marcas de tierra, en caso contrario). Esto es importante, ya que a partir de aquí, tu deriva, será muy distinta a la del cuerpo inerte.
Como bien dice Dona (en esto no han cambiado mucho las técnicas), una postura "conservadora", es la mas apropiada, para el neófito. Tu seguridad es lo primero y siempre será mejor un ahogado, que dos. Aparte, que manteniéndote vivo, puedes hacer que el cuerpo sea rescatado, dando la posición, de la última vez que lo viste.
Aunque las neuronas del ahogado, empiezan a degenerar en unos minutos, en el medio acuático y sometido el cuerpo a hipotermia, pueden alargarse considerablemente las posibilidades de resucitación del ahogado (en algunos casos, por encima de los veinte minutos).
