No, Trasgu, en paralelo ya no hay nada que hacer

obvio
Me refiero al momento en que el kayak empieza a perder la perpedicularidad respecto a la ola.
A ver si me doy explicado, entiendo que si logramos mantener la perpendicularidad en todo momento, pues la surfeada será interesante y larga.
Pero es más común que al poco de empezar a surfear la ola esa perpend. se pierda (y dependerá del diseño del kayak, me temo), en el momento que vemos que ya no podemos evitar esa deriva, lo sensato es como dice Xabier inclinarse (cantear) contra la ola y apoyar esa hoja. Previniendo el vuelco. Supongamos que el kayak se nos empieza a ir a la derecha, lo que hacemos es cantear hacia ese lado y colocar la hoja derecha, en un medio timoneo/apoyo. El apoyo no es tan necesario siempre que contrarrestemos la inclinación de la ola con el canteo del kayak, diría.
Y ahí es lo que trato de cambiar, pues es obvio que si ya la ola nos empezó a girar a la derecha, si metemos la pala por ese lado tendremos más tendencia a seguir girando hacia ese lado.
Y se me ocurre, ¿y si en ese momento en lugar de meter la hoja derecha meto la izquierda y sigo mantendiendo el canteo a la derecha (para evitar que la propia inclinación de la ola me tire directamente? Con esa posición, canteo a derecha y pala timoneando por la izquierda, la tendencia del kayak será girar a izquierda. Como la ola nos está girando a la derecha, habría una compensación, luego iríamos más o menos rectos (tratando de buscar esa perpendicularidad a la ola).
Estoy hablando en olas de cierto porte ya, en las pequeñas uno experimenta cualquier cosa, casi

Y si son pequeñas, pues la surfeada no será tan larga como una ola grande.
Olas del metro para arriba, diría.
Por cierto, aclarar que si bien la perpendicularidad deseada nos daría buena surfeada y larga, como dije antes, está claro que si logramos surfear en diagonal, el surfeo será más largo, más distancia. Imaginaos una playa típica, el punto donde se empieza a surfear y el punto directamente en perpendicular donde se acabaría, siempre es más corto que si el punto donde acabamos está algo desplazado a un lado del que sería nuestro frente directo. Además tienes la ventaja de no acabar directamente sobre la arena de la playa, sino que te podrías salir por el extremo de la ola.
¿Os hago un dibujo?
