pos yo no pregunté por si acaso
En los garajes comunitarios, hay que diferenciar entre "plazas de garaje" (destinadas solo al estacionamiento de vehículos), "trasteros" (destinados a almacenaje de muebles y enseres diversos), "plazas de garaje con trastero" y "trasteros prefabricados o muebles habilitados como trasteros homologados" y previamente autorizado por la comunidad. Los tres últimos, deben de reunir unas condiciones y requisitos de seguridad (siendo necesario que queden estos materiales aislados, por ejemplo del fuego que se origine en el exterior o viceversa, del fuego que se origine en el interior y que evite que se propague al resto del garaje.
En las plazas de garaje, no se pueden apilar o guardar enseres, que no sean exclusivamente vehículos. No solo te puede denunciar tu comunidad, sino que las compañías aseguradoras, dejan de dar cobertura en siniestros, en los que se aprecie este hecho, pudiendo estos enseres actuar como acelerante del fuego o incluso como provocador o expansor de este.
Puedo contar algunos casos de siniestros en garajes, en los que la compañía de seguros solo sufragó la reparación del "continente" y denunció al propietario del contenido (de la plaza de garaje iniciadora del siniestro), al demostrar que de no haber habido objetos ocupando parte de la plaza de garaje, el incendio no se hubiese originado.
¡Hombre! considerar que unos tornillos en el techo son una obra... 
No solo son los tornillos, sino todo el kit de soporte. Normalmente, por lo techos de los garajes comunitarios, discurren distintas instalaciones (electricidad e iluminación, alarmas de humos, rociadores, etc, etc. y algunas pueden ir embutidas e invisibles en el techo). Los cálculos de ventilación de estos locales, van en función de que los techos (por donde circula el aire caliente, gases ligeros y los humos), estén libres de todo obstáculo. Con una autorización por escrito de la comunidad, te ahorrarás disgustos futuros.
De todas maneras el sistema de poleas para bici que propone Drakar me gusta mucho.
Yo instalé unos polipastos náuticos en mi sótano para lo mismo, pero creo que lo de la bici es más barato y fácil de colocar.
Aparte, está dotado de una mordaza de seguridad, que evita la caída, en caso de que se te suelte el cabo de las manos accidentalmente. Es decir, sube el objeto suspendido, pero no baja, a no ser que tires con una dirección determinada para desbloquear esta mordaza. A partir de aquí, si el descenso del objeto se hace a una velocidad determinada, bajará hasta el final, deteniéndose si se detecta demasiada velocidad (es muy simple pero muy efectivo).
Eso si, es mejor que lo atornilles a las vigas del techo (lo macizo), y no a las bovedillas (lo hueco).
Las bovedillas no es seguro que aguanten el peso, aunque normalmente lo hagan.
Bueno, esto es cierto. Pero el peso del kayak (el mío, 28 kilos), está repartido entre los doce tacos y anclajes de los dos soportes del kit.
Yo en mi cochera, tengo tres de estos kits montados en el techo. Casualmente, al ser cada uno de estos soportes de unos veinte centímetros de largo, unos tacos han quedado en la zona hueca de la bovedilla (en estos utilizo al menos un gancho de lámpara por soporte), otros en el nervio de la bovedilla y uno siempre ha quedado en la viga (este agujero es el que mas cuesta hacer, pero el que mas seguridad trasmite). Esto ha sido pura casualidad, ya que mi techo está enlucido y las bovedillas y vigas, quedan invisibles (esta diversidad, me iba gustando cada vez más según iba haciendo los agujeros. A día de hoy, después de diez años de su instalación (aunque antes estaban en mi anterior domicilio), funciona muy bien y son bastante seguros estos soportes.
Si apreciáis las fotos, en los ganchos donde debieran ir el manillar y sillín de la bicicleta, engancho un cabo (podéis poner mejor una cinta plana, aunque en mi caso, no sufre ninguna deformidad el cabo en el kayak), que abraza el casco.
La separación entre ambos soportes, como es lógico, no es la misma que si se tratase de una bicicleta. Empleé una distancia similar a un tercio de la eslora del kayak (es suficiente y queda muy bien equilibrado el kayak).
Ahora mismo, están estos soportes en supermercados Aldi y en lidl, deben de estar a punto de salir, pues salen todos los años, con una periodicidad de unos cuatro meses. Aun así los he visto comercializar (por internet) por otras marcas, por algo mas de treinta euros. Así que, no perdáis la oportunidad.
