... Pero algunas paginas que he visto solo tienen planos para kayaks de una plaza y alguna si los tiene me he fijado que son extremandamente largos
no bajan de los 6 m. y para transportarlos en la baca de un coche normalito quizas sea demasiado bicho, ¿no?.
Aunque te he contestado en el tema de tu presentación, que no suelo recomendar kayaks dobles para principiantes (si aún así, sigues pensando en ello), debes de comprender, que a mas peso a bordo, mas grande debe de ser el artefacto flotante.
En la teoría de Arquímedes (sobre cuerpos flotantes), se explica perfectamente, que el casco de una embarcación (o cuerpo flotante), desagua el mismo peso de agua, que el peso que se aplica hasta que llega a su equilibrio (línea de flotación). Para que no se hunda demasiado, el cuerpo que recibe la carga, deberá de aumentar su volumen o superficie (volumen de carena o volumen que queda sumergido, por debajo de la línea de flotación, también llamada “obra viva”).
Esto quiere decir, que un kayak doble es siempre mas largo o mas ancho, que un kayak individual. El problema, es que en lo segundo “entra la hidrodinámica”. Un kayak demasiado ancho, genera mucha resistencia al avance en el agua y te costará mucho moverlo. En cambio, un kayak estrecho y largo, le cuesta mucho menos avanzar. Como es lógico, un kayak doble será siempre mas largo, que un kayak individual (amen de mas pesado).
La autoconstrucción de tu propio kayak, es una labor bastante gratificante. Aún mas, siempre que después le saques provecho. No merece la pena, que después de pegarte un trabajazo, lo dejes de lado o no lo utilices, por los motivos que ya te he explicado.
Si te resulta muy largo y aparatoso para cargarlo en el coche, lo puedes hacer seccionable o modular (la construcción se compliaca algo, pero suples el problema del transporte en el coche).
Échale un vistazo a estos temas:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=7688.0http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=8825.0http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=11794.0Etc. , etc.
Un saludo.
