Autor Tema: Pido ayuda a los expertos en comunicaciones  (Leído 7730 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Malaka Nauto

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1336
  • MALAKAKAYAK
  • Kayak: SKUA de Fun Run.
Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« : 06 octubre, 2012, 20:06:49 pm »
Hola a todos.

Un par de meses atrás descubrí que por la punta de la antena de mi ICOM M-33 rezumaba algo de color marroncillo. Lo limpié sin prestar más atención. Hace un par de semanas note problemas en la recepción/transmisión. Básicamente solo comunicaba a muy poca distancia (no había cambiado ninguno de los parámetros usuales). Ayer desenrosqué la antena y encontré oxido, tanto en la base de la antena como en la propia emisora.



Despues de la foto, las preguntas:

- ¿Creeis que esto es normal? Se supone que la emisora es estanca y siempre he tenido buen cuidado de que la antena fuese bien roscada?
- ¿Dado que la emisora parece funcionar bien, creeis que, cambiando la antena y limpiando el oxido se solucionará el problema? El oxido solo está en la parte exterior de la rosca y no en la interior. La parte interior está limpia.
- En tal caso, ¿cual es la mejor forma de limpiar el oxido? ¿Un cepillo metálico?

El consejo de meterla en una funda estanca, aunque se supone que no haga falta, ya me lo doy yo solo...  :D

Drakkar....., te necesito.....!!!!
« Última Modificación: 06 octubre, 2012, 20:11:19 pm por Malaka Nauto »
I can taste the ocean on your skin...

www.kayakmalaga.jimdo.com

www.malakakayak.com

Desconectado Tempo

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2162
  • Kayak: SUNDANCE DE PERCEPTION
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #1 : 07 octubre, 2012, 02:20:43 am »
NO soy experto, pero es posible que el óxido no permita poner en la antena los vatios que entregan los transistores finales. Traducido quiero decir que si la antena no hace buen contacto con la rosca, es muy posible que no emita ni reciba correctamente, y que, además pueda estropearse al reflejar de nuevo hacia el equipo los vatios que "no salen" hacia la antena.
Repito que no soy experto en estos equipos, pero he utilizado durante años emisoras de 27 MHz y supongo que el funcionamiento es similar en la banda marina.
Lo más importante es que mientras no haga buen contacto la antena con la rosca no aprietes pastilla mucho tiempo, ya que puedes cargarte los finales. No pasa nada por escuchar, pero si no hace buen contacto tampoco escucharás demasiado.
Lo que se ve oxidado en la fotografía es la rosca, que sería la masa de la antena, y el vivo es "el pincho" que se introduce por la parte central. Si la masa o el vivo no hacen buen contacto puede ocurrir lo que tú comentas: no emite bien ni recibe en condiciones.
Habría que intentar probar a limpiar el óxido de la rosca, verificar que no exista en la parte correspondiente al vivo, haciendo lo mismo con la rosca y vivo de la antena, para probar, una vez realizada dicha limpieza, si mejora la emisión y recepción.
Lo que no entiendo es que saliese líquido por la punta de la antena, pero esto seguro que lo sabe alguien que realmente controle de bandas marinas.
Saludos,
Rafa
Nunca sopla viento favorable para el marino que no sabe en qué puerto fondear

Que inapropiado llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano

Desconectado Estévez

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 596
  • Kayak: Pilgrim Expedition
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #2 : 07 octubre, 2012, 10:37:27 am »
Hola
Has mirado si entro agua en el compartimento de la bateria. Si ha entrado, entonces el agua puede corroer los contactos. Tambien puede entrar dentro de la emisora donde estan los circuitos por un orificio de compensacion de vacio.

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #3 : 07 octubre, 2012, 12:58:21 pm »
Hola Carlos. Parece que te ha entrado agua de mar en el interior de la antena. La antena en su interior, es helicoidal (una especie de muelle, dentro de su carcasa de goma protectora), quedando hueca y esto, parece que “ha fallado” :shocked:. Por lo que el agua, ha permanecido algo de tiempo en su interior, descomponiéndola. Tu primera pregunta es: ¡NO, no es normal! La antena debe de quedar lo suficientemente estanca, como el resto del equipo y no debe de alojar nada de agua en su interior, aunque haya permanecido sumergida. La antena debe de tener una grieta, un poro, o que no quede perfectamente sellada la cubierta de goma a la base del conector, por donde entra el agua en el interior. Con el tiempo de uso, el calor, torsiones espontáneas de la antena, es posible que esto ocurra  :embarrassed:.
La antena, la puedes dar por perdida y tendrás que comprar una nueva (si está en garantía, reclámala). Aunque no se haya descompuesto por completo, la existencia de algo de agua en el interior, hace que ni reciba correctamente y sobre todo, que no transmita. Por suerte, estos equipos modernos, van protegidos de estacionarias excesivas (R.O.E.) y si hay un exceso de estas, el equipo emite a menos potencia, para no sobrecalentar y dañar la etapa de potencia final (en equipos antiguos, esto era una avería muy habitual).
Con un poco de suerte, solo te ha manchado superficialmente la rosca externa del conector del equipo. Asegúrate de que internamente, el conector está libre de oxido. Limpia con un fino cepillo de púas, suavemente, hasta hacer desaparecer todo el óxido y aplica un película de pasta conductora a toda la superficie de la rosca (la puedes comprar en tiendas especializadas de electrónica). Si algún compañero tuyo tiene el mismo equipo, una vez hayas limpiado el conector, pídele su antena y pruébala en tu emisora.
Cuando enrosques la antena en el equipo, asegúrate de que quede bien sellada y si le hace falta una junta tórica entre la base de la antena y el equipo, se la pones (si la antena es original, no debe necesitar tal junta, pero aun así, asegúrate).
Una vez con la antena nueva, prueba el equipo, a ser posible junto con algún compañero que tenga un equipo igual al tuyo o similar (para comparar), y otro en una zona lejana, en donde normalmente hayáis podido contactar en el pasado. Si tu equipo recibe y transmite correctamente, al igual que el del compañero que esté a tu lado, ¡”Prueba conseguida”  :P !
Si no es así, el equipo está dañado (esto es en lo último que tienes que pensar, pues estás tratando con un buen equipo y una buena marca, con un buen diseño y bastante probado).
Si el equipo está fuera de garantía y has hecho la prueba que te he comentado, con una antena de un compañero, aprovecha y cambia de modelo de antena. En el mercado, hay antenas mucho mejores que las que traen de casa estos equipos. Ya comenté en temas anteriores de telecomunicaciones, que la antena es el 80% del equipo y una buena antena, hace mejorar muchísimo el rendimiento de un equipo, que originalmente era mediocre (solo tienes que tener en cuenta, que este cortada o diseñada para trabajar en la “banda marina”.
Lo de la funda estanca, si te da mas confianza, utilízala. A lo largo de muchos años, he probado decenas de fundas, de distinto precio y calidades y al final (tarde o temprano), acaban “fallando”.  A veces es peor la solución de la funda, ya que si te entra algo de agua en el interior de esta, el equipo queda en inmersión permanente, hasta que te des cuenta. Y no es lo mismo un “chapuzón” ocasional en el agua, que mantener el equipo en inmersión permanente (aunque el equipo tenga la certificación IPX7, esto no lo aguanta indefinidamente). 
Un saludo y suerte.
 :pirata:

Desconectado Malaka Nauto

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1336
  • MALAKAKAYAK
  • Kayak: SKUA de Fun Run.
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #4 : 07 octubre, 2012, 19:32:23 pm »
Rafa, lo que salía por el extremo de la antena tenía un aspecto similar al sulfatado de una pila.
Miraré lo que dices Estevez, aunque de tener ese problema imagino que la batería habría dado algún fallo, y sin embargo carga bien y dura como antes (esto suena un poco raro.... :D)
Gracias Juan Antonio. Buscaré la pasta conductora. Lo de mejorar la antena, aprovechando que la otra ha muerto, me parece muy buena idea. ¿Puedes recomendarme alguna, compatible con la emisora? No tenía ni idea de que se le pudiera poner otra que no fuera "la suya".
Voy a hacer lo que me habéis dicho y dejaré noticia del desenlace, por si pudiera ser de utilidad a otros.
Saludos y gracias a todos.
 
I can taste the ocean on your skin...

www.kayakmalaga.jimdo.com

www.malakakayak.com

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #5 : 08 octubre, 2012, 12:43:36 pm »
Rafa, lo que salía por el extremo de la antena tenía un aspecto similar al sulfatado de una pila.
Miraré lo que dices Estevez, aunque de tener ese problema imagino que la batería habría dado algún fallo, y sin embargo carga bien y dura como antes (esto suena un poco raro.... :D)
No hay comunicación física, entre la parte hueca de la antena y el resto del equipo (mucho menos con la batería). Solo hay comunicación eléctrica. Por lo que tienes que estar tranquilo, en que si te ha entrado agua en el interior de la antena, es imposible que te entre en el resto de la emisora.
La parte interna (helicoidal) de la antena de un walkie, es de cobre con alma de acero (para mantener cierta rigidez) o simplemente de acero (menos habituales). El agua cuando descompone estos materiales, dará un color marrón o marrón verdoso, dependiendo del material predominante (marrón del acero y verde del cobre).

Gracias Juan Antonio. Buscaré la pasta conductora. Lo de mejorar la antena, aprovechando que la otra ha muerto, me parece muy buena idea. ¿Puedes recomendarme alguna, compatible con la emisora? No tenía ni idea de que se le pudiera poner otra que no fuera "la suya".
Si el oxido se va bien con un cepillado suave (si no está muy incrustado), puedes omitir la aplicación de la pasta conductora. Tan solo con aplicar un poco de vaselina, con un pincel, para proteger la rosca externa de nuevas oxidaciones y sellar esa posible entrada de agua de nuevo. Tienes que tener cuidado, en solo impregnar la rosca externa y evitar que la vaselina comunique ambas roscas (la externa y la interna).

He estado buscando antenas que mejoren el rendimiento de tu equipo. Al ser un conector muy especial (el de Icom), hay pocas posibilidades y la mejora es insignificante (antenas compatibles: Kenwwod KRA-26M, Kenwood KRA-4 y la Motorola 63GPAA4002). Por lo que te recomiendo que sigas con la original (Icom FA-SC58V).

http://www.ondamania.com/b2c/producto/03icfasc58v/1/antena-para-icom-ic-m33

Tampoco he encontrado “transiciones”, con lo que adaptarías tu conector de antena a cualquier antena con conexión BNC o SMA (que son las mas habituales en el mercado).

Recuerda, que antes de nada (de comprar la antena nueva), pruebes con una antena similar, que te deje algún compañero. Después de probar con otra antena, ya tienes la certeza que solo ha afectado a tu antena y no al resto del equipo (lo mas aseguro que sea así) y solo tendrás que comprar la antena y no llevar el equipo al taller.
Un saludo y suerte.
 :pirata:

Desconectado Gallaecia

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 171
    • AGKM
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #6 : 08 octubre, 2012, 13:52:07 pm »
La antena tienes que cambiarla, está claro que la sal ha trabajado mucho. El conector sulfatado tienes que limpiarlo para que el contacto con la nueva antena sea optimo, con eso llega. Te aconsejo una funda estanca para el equipo. La sal hace milagros y las homologaciones se convierten en algo relativo.

Saludos.
Pongo pie en tierra, hoy me ha dejado ir. Ha cobrado tributo ahogando mis penas

Desconectado Estévez

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 596
  • Kayak: Pilgrim Expedition
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #7 : 08 octubre, 2012, 18:27:46 pm »
Hola Malaka
Espero que no sea nada grave. Lo de mirar en el compartimento de la pila lo decía porque es otro de los puntos por donde entra agua. Este agua que entra en el compartimento de la pila no es que venga de la antena porque como dice Drakkar no comunican, sino que entra por la junta entre la carcasa y la tapa del compartimento de la pila. En definitiva si ha entrado agua en la antena, puede haber empezado a entrar también en el compartimento de pilas. Espero que no, pero no está de más comprobarlo a menudo.
Saludos y suerte!

Desconectado jílar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 11987
  • Navegando por Ferrol
    • Kayak Cabo Prior ( KCP )
  • Kayak: Goltziana Solaris, Fun Run Rocker
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #8 : 08 octubre, 2012, 18:49:35 pm »
Recuerdo haber leído esta queja en el foro, pero tras varias búsquedas no la encuentro, a lo mejor fue un enlace a otro foro.
Lo que recuerdo es que alguien participó en alguno de los tantos temas sobre radios VHF y concretamente se quejó de que su ICOM, no recuerdo el modelo, pero me quedé con que era esa marca, porque el autor sabía que era reconocida, y yo también, tuvo tal problema, por la antena le entrara agua. Lógicamente se trata de un modelo con antena roscada, los hay que es fija (y por lo tanto más difícil de que entre agua)

Nauto, lo que me gustaría saber es cómo la portabas y si vuelcas o la sumerges, de común quiero decir. Es obvio que sin funda estanca, pero yo por ejemplo la llevo dentro de un bolsillo del chaleco, o fuera dentro de una bolsita plástica estanca (no una funda específica), pero para evitarle el ambiente húmedo así como un posible vuelco va que chuta.
Lógicamente es estanca la mía, además, pero como venimos observando, una funda no está de más. Por si las moscas ;)

Desconectado jílar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 11987
  • Navegando por Ferrol
    • Kayak Cabo Prior ( KCP )
  • Kayak: Goltziana Solaris, Fun Run Rocker
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #9 : 08 octubre, 2012, 20:30:32 pm »
No estoy muy seguro de que fuera este tema, pero bueno, ya estamos viendo lo que hay, y siendo ICOM
http://www.kayakfishingcanarias.com/index.php?topic=2944.0

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #10 : 08 octubre, 2012, 20:52:58 pm »
La verdad, es que es la primera vez que veo que le entre agua al interior de una antena de un walkie  :shock:. Mucho menos, me esperaba que fuese en un equipo de esta marca (es posible que estuviese la goma defectuosa, cuarteada, etc.). :shocked:
Nauto. Si estaba en garantía, reclámala. :angry:
Si te da mas confianza, a partir de ahora, el utilizar bolsa estanca, úsala. Pero vigila que nunca le entre agua en el interior. Un pequeño golpe contra el casco u otra superficie dura y puede aparecer un poro en la zona de contacto. Revisa el interior de esta, cada vez que vayas al agua (vuelcos, esquimotages, etc.). Deshechala, en cuanto veas que entra una sola gota de agua en el interior.


Desconectado Malaka Nauto

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1336
  • MALAKAKAYAK
  • Kayak: SKUA de Fun Run.
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #11 : 08 octubre, 2012, 22:21:11 pm »
Ivan, vaya buena memoria tienes...

Nauto, lo que me gustaría saber es cómo la portabas y si vuelcas o la sumerges, de común quiero decir. Es obvio que sin funda estanca, pero yo por ejemplo la llevo dentro de un bolsillo del chaleco, o fuera dentro de una bolsita plástica estanca (no una funda específica), pero para evitarle el ambiente húmedo así como un posible vuelco va que chuta.
Lógicamente es estanca la mía, además, pero como venimos observando, una funda no está de más. Por si las moscas ;)

La cuestión que cuando compré la emisora, compré también una funda, que al poco dejó de ser estanca. La radio (ya sin funda) va siempre en cubierta, cogida con una red, con lo que coge mucha agua (también hay que decir que compré ese modelo al suponerse que era estanco) no solo con los revolcones sino con las simples salpicaduras. Tal vez dentro del chaleco fuese más protegida.

Viendo el enlace de Jilar me ha dado por diseccionar la antena:



Nunca he visto una antena por dentro pero esta parece estar reventada. Y viendo como está construida me atrevo a pensar que el agua no entró por la base, como pensaba, sino por el extremo; por la misma punta que empezó a rezumar óxido y en la que va un tapón (en la foto aparece., ya desmontado, justo al lado de la punta).
I can taste the ocean on your skin...

www.kayakmalaga.jimdo.com

www.malakakayak.com

Desconectado kampik

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 77
  • Kayak: sedna FUN RUN, 525 AQUARIUS, razor NELO
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #12 : 08 octubre, 2012, 22:26:42 pm »
Yo tengo este adaptador para ICOM para poner cuaquier antena con toma BNC

http://www.locuradigital.com/conectores/adaptadores/conector_ad98fsc_especial_rosca_a_bnc_macho.htm

Desconectado Tempo

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2162
  • Kayak: SUNDANCE DE PERCEPTION
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #13 : 08 octubre, 2012, 22:32:41 pm »
La aportación de kampik amplía el abanico de posibles antenas para sustituir ese amasijo de goma y metal que nos enseñas, Malaca Nauto.
Por lo que Drakkar expresó más arriba, debe haber varias antenas con conector BNC que podrían mejorar tanto la emisión como la recepción, y éste parece un buen momento para intentar esas mejoras, si es que es la antena lo único que se ha dañado, claro.
Nunca sopla viento favorable para el marino que no sabe en qué puerto fondear

Que inapropiado llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano

Desconectado Drakkar.

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2218
  • Desde Adra
  • Kayak: Prijon Seayak
Re:Pido ayuda a los expertos en comunicaciones
« Respuesta #14 : 09 octubre, 2012, 20:11:25 pm »
Nunca he visto una antena por dentro pero esta parece estar reventada. Y viendo como está construida me atrevo a pensar que el agua no entró por la base, como pensaba, sino por el extremo; por la misma punta que empezó a rezumar óxido y en la que va un tapón (en la foto aparece., ya desmontado, justo al lado de la punta).
Es evidente, que el tapón estaba dañado y permitió la entrada de agua.

La aportación de kampik amplía el abanico de posibles antenas para sustituir ese amasijo de goma y metal que nos enseñas, Malaca Nauto.
Por lo que Drakkar expresó más arriba, debe haber varias antenas con conector BNC que podrían mejorar tanto la emisión como la recepción, y éste parece un buen momento para intentar esas mejoras, si es que es la antena lo único que se ha dañado, claro.
Totalmente de acuerdo. Rafa.

Ayer estuve por mas de una hora, intentando hacer búsquedas en la página de “Locura Digital” (entre otras( y no paró de darme problemas esta página (y en las otas páginas, no encontré nada).
Enhorabuena, esa es la transición que buscaba y puede ser la solución para que el compañero Nauto, pueda intercambiar muchas mas posibilidades de antenas diferentes y de mejor rendimiento que la original de Icom.



Ya pensaba, que la habían descatalogado.

Las antenas con conector BNC, son las mas comunes en equipos portátiles, pero quizás sean las mas delicadas en el medio acuático. Lo mas común en equipos mas modernos, es el conector SMA y puede quedar mas estanco y con menos perdidas a la larga, que los conectores BNC). Por lo que si encuentras una transición como esa, pero con salida a SMA, seria lo ideal.

Carlos. Empieza, probando tu equipo, con una antena que te presten (por si hay daños en el equipo, habida cuenta del estado en que estaba interiormente). Si el equipo, no ha sufrido daños (aunque tu equipo va protegido, como te dije, según se ve como ha quedado la antena, has estado bastante tiempo tramsmitiendo sin antena  :shocked:), intenta comprar una transición como la que ha encontrado kampik y yo te buscaré una antena BNC, con unas buenas prestaciones.


PD: Con el conector BNC, te obligará a llevar siempre bolsa estanca, ya que es muy delicado con el agua de mar. Con el SMA, puedes arriesgar mas, e incluso hacerlo de nuevo estanco, forrando la transición y parte de la antena, con un manguito termo-retráctil o cinta autovulcanizante.