Hola Carlos. Parece que te ha entrado agua de mar en el interior de la antena. La antena en su interior, es helicoidal (una especie de muelle, dentro de su carcasa de goma protectora), quedando hueca y esto, parece que “ha fallado”

. Por lo que el agua, ha permanecido algo de tiempo en su interior, descomponiéndola. Tu primera pregunta es: ¡NO, no es normal! La antena debe de quedar lo suficientemente estanca, como el resto del equipo y no debe de alojar nada de agua en su interior, aunque haya permanecido sumergida. La antena debe de tener una grieta, un poro, o que no quede perfectamente sellada la cubierta de goma a la base del conector, por donde entra el agua en el interior. Con el tiempo de uso, el calor, torsiones espontáneas de la antena, es posible que esto ocurra

.
La antena, la puedes dar por perdida y tendrás que comprar una nueva (si está en garantía, reclámala). Aunque no se haya descompuesto por completo, la existencia de algo de agua en el interior, hace que ni reciba correctamente y sobre todo, que no transmita. Por suerte, estos equipos modernos, van protegidos de estacionarias excesivas (R.O.E.) y si hay un exceso de estas, el equipo emite a menos potencia, para no sobrecalentar y dañar la etapa de potencia final (en equipos antiguos, esto era una avería muy habitual).
Con un poco de suerte, solo te ha manchado superficialmente la rosca externa del conector del equipo. Asegúrate de que internamente, el conector está libre de oxido. Limpia con un fino cepillo de púas, suavemente, hasta hacer desaparecer todo el óxido y aplica un película de pasta conductora a toda la superficie de la rosca (la puedes comprar en tiendas especializadas de electrónica). Si algún compañero tuyo tiene el mismo equipo, una vez hayas limpiado el conector, pídele su antena y pruébala en tu emisora.
Cuando enrosques la antena en el equipo, asegúrate de que quede bien sellada y si le hace falta una junta tórica entre la base de la antena y el equipo, se la pones (si la antena es original, no debe necesitar tal junta, pero aun así, asegúrate).
Una vez con la antena nueva, prueba el equipo, a ser posible junto con algún compañero que tenga un equipo igual al tuyo o similar (para comparar), y otro en una zona lejana, en donde normalmente hayáis podido contactar en el pasado. Si tu equipo recibe y transmite correctamente, al igual que el del compañero que esté a tu lado, ¡”Prueba conseguida”

!
Si no es así, el equipo está dañado (esto es en lo último que tienes que pensar, pues estás tratando con un buen equipo y una buena marca, con un buen diseño y bastante probado).
Si el equipo está fuera de garantía y has hecho la prueba que te he comentado, con una antena de un compañero, aprovecha y cambia de modelo de antena. En el mercado, hay antenas mucho mejores que las que traen de casa estos equipos. Ya comenté en temas anteriores de telecomunicaciones, que la antena es el 80% del equipo y una buena antena, hace mejorar muchísimo el rendimiento de un equipo, que originalmente era mediocre (solo tienes que tener en cuenta, que este cortada o diseñada para trabajar en la “banda marina”.
Lo de la funda estanca, si te da mas confianza, utilízala. A lo largo de muchos años, he probado decenas de fundas, de distinto precio y calidades y al final (tarde o temprano), acaban “fallando”. A veces es peor la solución de la funda, ya que si te entra algo de agua en el interior de esta, el equipo queda en inmersión permanente, hasta que te des cuenta. Y no es lo mismo un “chapuzón” ocasional en el agua, que mantener el equipo en inmersión permanente (aunque el equipo tenga la certificación IPX7, esto no lo aguanta indefinidamente).
Un saludo y suerte.
