Xabi, Xabi

perdóname tío, no he querido llamar gorila a nadie, de verdad.
A ver si me explico. Tu comentario me hace comprobar de nuevo los pesos, la correlación libra/kg y veo errores por mi parte en el redondeo, ya que no es "1 libra= medio kilo", tal cual yo redondeaba.
Observo que en kilos vienen a ser 68 y 91 (redondeo más preciso), las 150 y 200 libras anotadas.
Lo que quería decir es que el estudio lo han hecho desde el peso medio hacia pesos mayores, SIN CONSIDERAR pesos menores, por así decirlo.
No sé, me parece que fijar en 70 Kg la media no sería desvirtuar la realidad mucho, y entonces estudiar un margen para abajo y el mismo margen para arriba de esa media, digamos, para 60 Kg y para 80 Kg.
Y no como reflejan en tales tablas, cogen 150 y 200 libras, o sea, la media y un margen hacia arriba. Falta el margen hacia abajo.
Y de ahí el comentario que más bien parecen números para englobar a la especie de los gorilas (y machos diría).
La media de peso humana, al menos en países desarrollados, aunque haya mucha obesidad y tal, está en unos 70 kilos, o algo por debajo. Hay que darse cuenta que contamos a hombres y mujeres, aunque encuentres a 10 tíos como monociclista

(que no te parezca mal tío) puedes encontrar otras tantas mujeres como ... como ... Rajqui en versión femenina

Si nos fijamos los ascensores aportan el dato de un peso de carga máxima, a veces ponen simplemente el número de personas que puede transportar como máximo, pero otras veces dan una relación entre peso de las personas (la media). Y siempre, claro está, esa media es con un margen de seguridad, o sea, un poco por encima de la media.
He visto ascensores con carga máxima de 75 por persona, o incluso 80, pero no más. La media real, repito y me convenzo yo solo

, está en 70 o algo menos (65-70).
A todo ello, joromoga sí que sabe de curvas, ya lo estamos viendo
