Yo también, haré mi resumen final:
Mis únicos aportes a este tema en referencia a "los beneficios del agua de mar" y distintos usos a considerar, se trataba de:
1º Mezclarla con orina, como hidratación de emergencia, en situaciones de supervivencia. Fueron unas experiencias vividas en primera persona (no se trata de experimentos, ni leyendas, ni literatura barata, como se ha querido decir o insinuar aquí) y se trata de técnicas que se emplean en todos los ejércitos integrados en OTAN (seguro que en muchos mas), en unidades que requieran esa formación y preparación (Operaciones Especiales, francotiradores, pilotos de combate, en caso de ser abatidos y todo tipo de unidades que operen o puedan operar en zonas hostiles y sin posibilidad de suministro o logística y/o que se encuentren en situación de asedio permanente). Dudar de esto, por desconocimiento supino, me parece un auténtico despropósito. Se puede buscar por internet el tema de la ingesta de orina (y su inocuidad para la salud), así como publicaciones y cursos civiles de supervivencia, desarrollados por empresas que se dedican a este tipo de formación. El que quiera saber mas al respecto de la supervivencia, que estudie, se prepare o contrate uno de estos cursos (lo de alistarse a la BOEL no lo recomiendo, a no ser que tengas mucha vocación de sacrificio

). Por supuesto que se puede beber el agua de mar para hidratarte, siempre que se diluya lo suficiente (orina o agua dulce, siempre que esta última sea fiable).
2º Otros tipos de beneficios del agua de mar indiscutibles, son el uso tópico en enfermedades de la piel, limpieza y descongestión de fosas nasales, etc. Los laboratorios de farmacia y parafarmacia, venden un montón de productos con efectos parecidos, pero ¿Por qué vamos a pagar por productos, que la naturaleza nos da gratis o que nos reporten resultados idénticos? (hay muchos nombres de productos comerciales conocidos, que incluso se anuncian por televisión, pero no voy a entrar a enunciarlos, pues este no es el foro adecuado, ni mi propósito es hundir el mercado de estos productos).
3º Cuando se expusieron las técnicas de supervivencia en la mar, regladas por la Marina Mercante como únicas validas, "por ser las únicas y resultado de evidencias". Expuse mi experiencia personal, cuando hice esos cursos y que me parecieron demasiado" pasivos y conservadores" (y así se lo hice saber a los profesores, que no supieron darme una respuesta), pues se limita al conocimiento de los distintos equipos homologados (descartando otros que no lo estén), la prevención de la hipotermia y deshidratación, consumiendo unas reservas mínimas a bordo de balsas y botes, que garantizaría la supervivencia precaria, entre 48 y 72 horas.
Aun así, comprendo (y lo argumenté) que se tenga que imponer un listón demasiado bajo, pues aunque se rebase este, seguirá estando por debajo de lo posible o seguro. Puse los ejemplos de las "velocidades límite" de las carreteras, de los "peligros" de animales para su protección y de la desidia con la que los armadores dotan a sus flotas de buques, en concepto de seguridad (y si les das a conocer, que se puede sobrevivir mas tiempo y con menos, los harían aun mas negligentes).
4º Por mi parte, no he dejado de respetar los distintos razonamientos que se han dado y tan solo califique de "desvaríos" y "patinazos" a comentarios y valores, hechos sobre el desconocimiento y argumentados en contra de otros suficientemente probados (desconocimiento de técnicas de supervivencia y juicios de valor de unas sobre otras). La hidratación de emergencia por enema, es el último recurso aceptado por los expertos, debido a que no alcanza ni el 50% de resultados satisfactorios y se empleará en casos, donde ya está "todo perdido" (aun así, es una mas). Aparte, de que en la práctica del kayak, es imposible de realizar adecuadamente.
5º Cuando la ciencia se toma como dogma, deja de ser ciencia, ya que una evidencia, siempre es susceptible de rechazarse, cuando haya otra que la eche por tierra (esto es de sentido común). En mi trabajo, las evidencias cambian cada pocos años y nos adaptamos con facilidad a todas. El pragmatismo y facilidad de adaptación a técnicas, materiales, fármacos, escenarios, etc., es una característica generalizada entre mis compañeros. El que no tenga esas habilidades, no sabría, ni podría trabajar, ni dos días (...y yo llevo mas de diecisiete años). La insinuación de mentalidad cerrada, es prueba de desconocimiento de mi carácter y mi forma de ser.
Para finalizar. La principal característica de un superviviente para conseguir su objetivo, es no cerrarse a nada, a excepción de lo que se conoce al 100% como perjudicial y de conocer sus propios límites físicos y psíquicos. Por lo que si amplias tus conocimientos y te preparas en el resto, amplias tus posibilidades de éxito.
Por cierto, mi mejor escuela de supervivencia, no ha sido ni el ejercito, ni universidades, ni libros, etc. sino compartir largas conversaciones con pastores (algunos analfabetos), que me he encontrado por las sierras. En los Alpes Suizos, en la aproximación al Cervino (dos días antes de su ascenso), conocí a un pastor con el que estuve toda la tarde y noche hablando y aprendiendo de él y de su familia. Resultó ser un ingeniero informático alemán, que se cansó del estrés (y de la vida acomodada) y se hizo pastor de vacas. Lo que le dio la libertad y salud mental que buscó durante toda su vida. Mis compañeros de montaña, conocen bien lo que me gusta charlar con los pastores que me encuentro por la sierra (... esos sabios sin estudios).
lo mas alucinante de este post es que...........ha vuelto a escribir hasta el Key!!
hacia medio siglo que no te leia!! jajaja!!
Dona, no ha sido un milagro, yo mismo hice el reporte a los moderadores.

Los lectores de este foro, no merecen la deriva que estaba teniendo el tema. Un tema, que por las mas de 2400 lecturas que tiene a día de hoy, parece ser lo suficientemente interesante, como para desviarlo y entrar en temas personales. Por mi parte, no hare ninguna aportación mas a este tema (me mantendré como simple lector), pues ya da la impresión que existe un interés por abatir todas mis exposiciones (sean las que sean), aunque sean vivencias propias.
Por supuesto, acepto las disculpas, Xema. No te preocupes, mi apertura de mente ,me hace no ser rencoroso.

Siento este resumen,... tan extenso.