Perfecta tu explicación Ricardo, clara y concisa.

Yo me enteré la primera vez leyendo un libro de Arsuaga, y su tiempo me llevó para entenderlo completamente, pues inicialmente tenía la idea que plantea alboran, tan simple (ejemplo típico, tamaño o talla entre humanos del norte y del sur europeo, generalizando), y vemos es más complejo de explicar.
Si hay ganas de leer, ahí hay muchas cosas interesantes
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/egb/downloadclase/Material%20docente%20biogeografia/VI-%20Patrones%20biog%20y%20reglas%20ecogeogr.pdfVeremos que todo se basa en física y matemática pura(que es de lo que trata de convencernos franmina, antes que pensar sólo en economía financiera), sino fuera por esas ciencias no habría datos que confirmasen las tendencias ... todo lo que dijésemos serían simples opiniones de cada cual. Es más, en esto de la ciencia, todo empieza siendo hipótesis, teorías, etc ... luego algunos aspectos se confirman y otros, no tanto, surgiendo excepciones de ese modo.
Incluso a veces los propios "científicos" proponen o plantean lo que ellos suponen sería una explicación, pero que de momento no hay nada científicamente probado.
Concretando, leer la regla de Bergmann (masa corporal), su inversa, y la de Allen (proporciones corporales).
La explicación de tamaño y proporciones corporales de los inuit para mí queda totalmente clara si mezclamos dos causas, medio frío pero con la característica de una tasa alimentaria pobre, o justita. Si no comen lo suficiente, no pueden crecer (ampliar peso corporal). ¿La alternativa? ... no crecer pero desarrollar otras proporciones, menos esbeltas o más compactas por así decirlo (que conservan mejor el calor corporal).
Comían lo justo, para vivir y procrear, claro

Con esto solo ya llega para perpetuar una especie
