... ¿veis factible tras un vuelco colocar un flotador rígido en la pala sin salirse del kayak y luego hacer el esquimotaje?...
Lo más parecido a eso que pides se me ocurre que sería llevar una espuma, por ejemplo, semejante a la que sale en las últimas fotos de esta entrada
http://kayakcaboprior.blogspot.com.es/2013/07/rodeando-la-isla-de-arousa.htmlEsa plancha azulada bajo la pala

Que podrías llevar sujeta en las gomas de proa, sólo en una, para su fácil liberación. De grosor son unos dos dedos (su grosor) y medirá unos 35x45.
Con tal de que dé la flotabilidad suficiente como para agarrándola (sin pala incluso) usarla a modo de avataq y facilitarte el volver arriba (es más fácil de lo que parece)
Pero como te han comentado otros compañeros, invertiría en aprender a rolar, de la forma que mejor prefieras.
Una vez conseguido, y refrescándolo, puedes decir que te será 99,9% efectivo.
No aprende quien no se pone a ello, lógico (excepto la suerte del principiante), pero poniéndose es una maniobra que te llega a salir. Y una vez te salga, sólo será mantenerla fresca. Puede llegar incluso a ser como montar en bici, que tras saber nunca se olvida.
Ejemplos hay muchos, aquí verás varios, y la filosofía del aprendiz ... hasta la del maestro es la misma
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=14343.0A mí en su momento, cuando no veía forma de adrizar, se me ocurrió llevar un pequeño tubito por el cual poder respirar, pero sólo fue eso, pensamiento, en cuanto aprendí el primer rol me dejé de pamplinas.
Claro que alguno que otro te puede fallar, pero eso pasa, o puede pasar, si dejas de emplearlo (incluso vuelca adrede)
Bienaventurados aquellos que se mojan para aprender

Porque ellos serán los primeros en volver a respirar en la posición más segura
