Pues a mi me parece demasiada estructura, demasiado tiempo de montaje/desmontaje y demasiado espacio.
Tampoco entiendo la misión de los elásticos colocados a la altura de los remaches de la mopa, ya que la señal no dobla por las esquinas cuando está sujeta por la parte central superior.
Sí veo interesante la colocación de la protección para que no exista contacto directo entre la V20 y la popa.
Resumiento: la sujección de la señal a la mopa me parece extraña y escasa, ya que se realiza en la zona superior, lo que implica una gran oscilación de la V20 en la parte baja hacia adelante y hacia atrás como consecuencia del viento y las turbulencias que se generan en la parte trasera del vehículo.
En mi humilde opinión, falta una sujección en la parte central-inferior de la señal: concretamente yo colocaría los agujeros para los elásticos mucho más abajo, para evitar que la señal se desplace hacia atrás.
Y respecto a la unión de la mopa al kayak, creo que está hiperdimensionada, con un montón de elementos que aunque aportan firmeza, complican en exceso el montaje y también el almacenaje del sistema una vez desmontado.
Lo que más me ha llamado la atención es el curro de la pieza que encaja en la abertura del timón, evitando que se suelte.
Y ésto lo digo porque con el sistema de sujección a la abertura del timón, que yo también utilizo, se me ha escapado un par de veces por dejadez mía a la hora de colocar correctamente el invento: con una pieza como esa, hubiese evitado los 2 "vuelos controlados" de mi puñetera V20.
Os dejo fotografías, ya publicadas, de los 2 sistemas que he utilizado en distintos kayaks:

Un único ángulo metálico que se sujeta con 4 remaches a la V20 y un tornillo que encaja en el agujero del timón: apenas ocupa lugar cuando desmontas la señal y la dejas en el coche mientras navegas. El cordino que se ve sirve para evitar que el tornillo se salga de la abertura del timón, y por no haberlo tensado correctamente, junto con un viaje con viento fuerte, produjo 2 salidas del tornillo, y el consiguiente desplazamiento de la señal, que quedó sujeta por varios cordinos sin posibilidad de afectar a otros vehículos.


En la parte media/baja de la señal, van 2 cordinos sujetos a 2 cáncamos
http://fjblasco.es/dibapol/images/product/370880--c.jpg que se tensan para evitar que la señal se desplace hacia atrás: con esta tensión controlada evito que la señal toque la popa del kayak.

Y también he utilizado el método del cono de obra, que me parece muy interesante cuando no hay posibilidad o no se quiere hacer un montaje sobre el soporte del timón. :

Vista superior del cono sujeto con elásticos para evitar que se desprenda de la popa: por las características del material del cono, no se produce ningún roce que dañe ni la fibra ni el plástico.

Vista inferior donde se aprecia cómo el cono se adapta a la popa de mi anterior Nomura.
No me gustaría que lanzakayak o cualquiera que leyese mi opinión sobre su muy currado sistema pensase que opino por opinar: lo hago desde mis muchas horas de briko-V20 y tras probar varios sistemas distintos, leer todo lo que he podido sobre el tema y haber visto muchos brikos sobre esta desgraciada penitencia que nos impone la ley en España.
Vamos, que intento que sea una ladrillo-crítica constructiva, pero sin descalificar el trabajo del compañero, que se lo ha currado tanto o más que yo.