Primera prueba en el agua. Pala versión 1.0
Salí con el niño en el autovaciable doble y la llevé. Por cierto, ahora mismo está en 230 de longitud total con pértiga de 44 con los hombros bien marcados. El ancho máximo es de 8 cm. que se prolonga los últimos 30 de cada hoja. La pértiga se parece más a un rectángulo con las esquinas redondeadas que a un óvalo, y mide 3,2x4,2. Y pesaba como había dicho 1790 g. antes de mojarse, al final seguro que algún gramo de más porque algo de agua se le pegaría...

Pero bueno, es que ya no podía resistirme a probarla, y como pensaba que casi seguro tendría que lijar algo más pues darle algo de acabado tampoco me convencía. Además así se le levantaron los pelitos esos que comentáis que hay que sacarles mojándolas un poco antes de aceitarlas por primera vez...
En fin, que paleé con ella 5 Km. justos, amén de unos ratos haciendo apoyos, girando el kayak en redondo, aguantándolo para que reembarcase el niño más de una docena de veces, etc. No llevé la euro habitual, aunque él llevaba la suya (la mía es de 225 y la suya de 215 y pesan algo menos del kg.) Él casi no paleó en todo el tiempo -estaba vago y además le dije yo que me dejase a mí para probar-.
Conclusiones:
Nunca hasta el momento me había cansado tanto de palear, el peso es demasiado definitivamente. Otras veces tengo llevado el mismo kayak con el mismo peso hasta más del doble de distancia -hombre, ayudándome algo más que este día, pero seguiría siendo bastante más trabajo por mi parte- y nunca llegué a sentir el "si doy muchas paladas más no podré". Cuando los últimos minutos cogí la euro para probar ¡qué descanso, parecía que no llevaba nada en las manos! Pero enseguida volví a la nueva y es como si algo ya me hubiese recuperado. Y al otro día perfecto, que pensaba que iba a estar machacado -realmente nunca tuve p.ej. agujetas tras ir en kayak, es una de las cosas que me choca, que aunque sí que a veces me encuentro cansado pues no machaca para nada tanto como correr, ir en bicicleta, etc. Pues resulta que aunque en el momento de estar moviendo la pala me cansó mucho más, luego la recuperación fue mucho mejor. Y p.ej. el hombro y la muñeca derechos que a veces me siento de ellos tras palear o nadar -no les sientan bien los giros, y menos si estoy tenso como muchas veces me ocurre bien por temas personales o el propio nerviosismo de "apurar algo la situación"- esta vez quedaron sin ningún problema, y eso que estuvimos con Nico jugueteando en las olas, etc., vamos, que no iba mucho más relajado que otras veces. Pero claro, no hubo tampoco los "giros" de la pala de otras veces. Así que aunque el peso es demasiado considero que quitando algo de aquí y de allá si consigo que baje hasta el 1,5 Kg. ... y me pongo algo más cachas y le pillo el tranquillo pues bueno, igual consigo palear hasta los 12 Km. o así (o aguantar hasta la media jornada de paleo, en vez de las poco más de dos horas que estuvimos en total) con ella sin reventar en el intento. Y si sigue cumpliendo y mejorando mis expectativas como parece pues habrá que ponerse con algo más ligerito o encargarla a un profesional, pero ya con medidas definidas, etc., y ésta servirá perfectamente como reserva.
Ah!, por cierto, que las formas, algo que me olvidé de comentar, y que creo que en las fotos no se aprecia, no son convencionales. Resulta que pegamos sobre una chapa de fenólico de 230x8x2,2 en la zona central otra de otros 2 cm. de grosor, y por ese lado fue por donde se cepilló y se dio forma. Por la cara del "tablón" resultante que es enteriza la pala sigue siendo totalmente plana, excepto en la pértiga que es redondeada y los cantos y las puntas, claro. Con lo que al final tengo otro "engendro", que se parece a una aleutiana sin nervio central, vamos, una cara similar a una groe y la otra totalmente plana. ¿Opiniones?
Las manos al final, que con las otras palas a veces me rozaban en el interior de los dedos medio y anular, vamos, donde suelen salir los callos "de toda la vida" y alguna vez tuve otro en el interior del pulgar... esta vez por ahí nada, pero sin darme cuenta llegó a levantame la piel en el lateral de la articulación del pulgar, que tal como cojo la pala resulta que por lo visto ahí es donde reposa todo el peso. Pongo una foto -justo en el centro la zona rozada-, ya me decís si es que esa zona tiene que endurecerse o es que estoy haciéndolo mal...

Por lo demás una gozada. El extender la pala es casi natural y poco menos que "instintivo", para girar una gozada, los apoyos más de lo mismo, estuvo el niño intentando volcarme/volcarnos y ni queriendo, y para cuando reembarcaba un sculling y da una seguridad enorme. Todo esto tal cual llevaba la pala, siempre tirando con la cara curva y para apoyar (apoyos bajos) con la cara plana. Al principio sobre todo al palear la hoja como que iba haciendo eses por el agua, pero pasado un rato no sé si fue que me acostumbré y ya no lo notaba o que el efecto desapareció, pero iba "natural" a mi modo de ver, claro. Estoy deseando probarla en el kayak cerrado, aunque ya pienso en algunas modificaciones. Para poder hacer esto

:
list=UUtctJ5dXpYeG__i_eRnmlwQ
Hay una versión un poco más amplia con ejercicios que te mandan si te suscribes, yo los tengo en algún sitio, a ver si puedo colgarlos...
Creo que directamente le hay que quitar algo de peso sí o sí. Para lo que empezaré si no me convencéis de lo contrario por difuminarle los hombros y quizás ampliar la pértiga un poco. Los 44 cm. definitivamente en cuanto elevo lo más mínimo la palada se me quedan pelín cortos, así que serán 46 y hombros menos marcados. A ver si esto también contribuye a menor roce en los pulgares. Y la pértiga en su anchura dejarla en 3 cm. que tampoco costará demasiado, bajar el grosor de la pala quedará para la siguiente fase cuando la pértiga ya no se vuelva a tocar, ya que todavía tengo el grosor total de 4,2 cm. no solamente en la pértiga sino en el primer tramo de las hojas, vamos, 60 cm. centrales de la pala están con 4,2 cm.
También creo que como bien había apuntado Rafanook la hoja tiene superficie de más. No tendré problema en cortar algo en las puntas y dejarla p.ej. en hacia el 225. Y a lo mejor al final hasta comer algo en la zona que va desde el principio de las hojas hasta la zona final más ancha, vamos, que igual acaba quedando como un gran hombro toda ella: pértiga 46 cm.-tramo recto hasta zona final más ancha-zona final ancho máximo contínuo, no sé si me explico. Pero todo esto no para ahora, será para la versión 1.2

En la 1.1 solamente se atacará la pértiga a ver... y vuelta a pesar y a probar.
Creo que para el verano que viene igual ya sé la pala que me conviene...
