Enhorabuena! Y vaya casualidad, porque yo ando parecido. El otro día llevé la groenlandesa corta que tengo (2 metros justos) a modo de pala de reserva, pero le cubrí como unos 50 cm. de un extremo con unas cuantas vueltas de plástico de burbujas y un par de tiras de cinta de embalar. Luego bajo los elásticos de popa de manera que el extremo "flotante" me queda tras la bañera cerca de la cadera izquierda. Se saca bastante fácilmente aunque no probé a hacerlo volcado que el agua todavía está algo fría... y tengo pensado que puede solventar un esquimo fallido no solamente durante las prácticas, sino luego en la "vida real". De momento me sirvió para practicar golpes de cadera, etc. sin tener que hinchar el flotador de pala "titular", y en un momento se puede colocar atravesada bajo la red de cubierta y proporciona una estabilidad adicional tremenda. Volver a estibarla ya no es tan inmediato pero se consigue con algo de práctica.
Una groe corta con un extremo forrado que lo transforme en un flotador de pala rígido (no hace falta demasiado, con la pala de 2 m. extendida y unos 5 ó 6 litros de volumen que debí de llevar yo el otro día sobra, tengo que reducir plástico de burbujas hasta que encuentre el mínimo que me de la seguridad necesaria con el mínimo volumen) no abultará mucho más que la groe sin más y para los principiantes al menos puede ser un dos en uno de elementos de seguridad: pala de reserva y flotador de pala todo en uno ya montado. Con algo de práctica debería evitar el tener que salirse ante un vuelco si no se esquimotea y si ya estás fuera por lo menos ya se tiene el flotador preparado en la pala sin el tiempo necesario para montar el invento, que un minuto no te lo quita nadie. Además de la disponibilidad inmediata de un estabilizador lateral...
A todo esto, la pala principal sería la que llevaría el cabito de seguridad -yo el otro día para las prácticas al lado de la orilla la solté, precisamente ese cabo por ahí suelto estoy con stom que es lo que mayores problemas puede dar...
Prueba:
1º Vuelco
2º Tiro pala principal a mi izquierda sobre el kayak
3º Recupero la de reserva
4º Hago el esquimo por la derecha
5º Tengo la principal a mi izquierda
Desde los dos puntos estuve aguantando la respiración mientras lo escribía y no tuve problema, así que...

no es descabellado, no lo veo mucho más complicado que las reentradas y esquimo con flotador de pala que ya probé, una hora o dos de práctica y debería quedar fino el sistema. Independientemente que haya que aprender a hacerlo como es debido...
Al final creo que todos estos inventos más que nada te van entreteniendo y haciéndote coger confianza con el medio mientras que se practica, para cuando lo vas teniendo "controlado" ya no lo necesitas en general.