Seguimos!!...
Una vez terminado el casco, procedemos a soltar el esqueleto interior. Con mucho cuidado ayudados con una pistola de calor para ablandar la silicona térmica. Si en alguna zona tenemos que insistir mas de la cuenta es buena idea pulverizar con agua para evitar quemar la madera.
Casco liberado...

Volvemos a colocar el esqueleto en el casco para empezar la cubierta.

He colocado una pequeña tira decorativa en la separación de el casco y la cubierta. Pegarla antes de montar el esqueleto dentro del casco es mas cómodo...

Comienzo la cubierta colocando la tira central. Me repito diciendo la importancia de que este tira este lo mas derecha posible para evitar que el resto de las tiras queden también torcidas. Creo que merece la pena dedicarle su tiempo.
Primera tira...

Podemos jugar con el ancho de las tiras para que de amolden mejor a radios mas cerrados. En la cubierta las tiras que viene desde la unión del casco las coloque en progresión 1cm, 1.5cm y 2cm y ya continuo con 2cm.

.ç
Continuo pegando tiras alternando el orden de trabajo. Desde el centro hacia abajo y viceversa. De esta forma tengo menos tiempos muertos. El mismo kayak nos va pidiendo por donde seguir el orden de montaje

. También dependerá de la decoración que le queramos dar. No hay una regla establecida en el orden de colocación de las tiras. Si bien unas nos complican mas que otros.
Seguimos montando...

En la zona donde ira la bañera no montaremos las tiras ahorrando material y trabajo.

En las uniones afinadas sobre todo en proa y popa a veces la punta de la tira tiende a levantarse de la superficie. Un trozo de tira de madera con unas gotitas de cianocrilato nos vienen de perlas. Para retirar estos trozos de madera no arrancarlos, ya que también los llevaríamos parte de la madera. Mejor cepillar hasta que desaparezca.

Poco a poco empieza a salir un kayak de la "nada"


Continuara...