Continuamos!!

...
Una vez dura la resina de los agujeros hacemos en el centro del agujero macizado de resina, otro agujero mas pequeño en este caso de 10mm.
Tenemos que tratar que quede lo mas centrado posible. Después por la cara exterior avellanamos el agujero con un útil manual o eléctrico.
Agujeros ya avellanados.

A continuación cortamos un trozo de tubo flexible transparente de los usados en aire acondicionado y fontanería de 10mm de diámetro de unos 10cm de largo, otro trozo algo mas largo de cordón elástico de 6mm de grueso que entra perfectamente en el interior.

Impregnamos el tubo de goma con vaselina y lo pasamos por los dos agujeros (con la goma elástica ya dentro del tubo) (no es fundamental impregnar en vaselina el tubo ya que la resina lo se adhiere a la goma) pero creo que ayuda a liberarlo posteriormente.

Acotamos con cinta de carrocero la zona de trabajo (por limpieza). Espesamos resina con sílice coloidal hasta que la mezcla alcance una textura parecida a la nocilla para que no se nos descuelgue. También añadimos a la mezcla tinte universal en este caso negro.
Y cubrimos bien el tubo por todos lados haciendo una "montañita" de lomas suaves. Intentamos no dejar mas resina que la suficiente. Para suavizar aun mas la "montañita" mojamos el dedo el alcohol y con mucha suavidad alisamos la resina.
Antes de que endurezca la resina retiramos la cinta.

Volvemos a acotar con cinta ahora un poco mas lejos y antes de que seque del todo la resina, pero que ya tenga algo de consistencia (efecto "tacking") laminamos con fibra de vidrio de 120g tres capas del tirón. Para esta labor es aconsejable empezar por la mañana y a lo largo del día ir aprovechando las diversas etapas de secado de la resina y así no tener que lijar.

Tiene un curro

...


Bueno pasamos ahora a la orza. Mas concretamente a la caja que alojara el mando de accionado.
Siguiendo las indicaciones de los planos de la orza ( saliendome solamente en los casos que por imposibilidad de encontrar los materiales solicitados o para aprovechar mis herramientas era menester si que afectara claro al resultado final.
En un taco de madera freso este cajeado con una fresa de media caña.


Luego le practico unos rebajes para tener mas superficie de encolado.

Ahora por las dos cabezas perforo los agujeros para la vaina de la guía de 10mm. Este es el resultado final una vez perfilada la caja dejando solamente la madera necesaria para que no quede debilitada.

...Cara B


Con esta pieza marcamos en el casco la apertura a recortar.

Así queda por el exterior. Al labio de la caja de daremos mas medida de la necesaria para atravesar el casco. Mas tarde cuando este pegado lo repasaremos.

Este es el sistema que pegaremos en el interior del kayak.

Caja pegada...

En esta ocasión como cable de orza he usado hilo de nailon de 3mm en vez de acero. Fijación del cable a la hoja de la orza mediante tornillo.


Por otra parte tenia pendiente de pegar las paletas de fijación del sillón. Fabricada laminando varias capas de carbono y fibra de vidrio, hasta logras unas paletas de unos 3mm. de grueso. Para pegarlas me ayudo de un formalete que las mantendrá a escuadra y paralelas entre si.


Una vez pegadas provisionalmente, detrás de las paletas dejo un buen cordón de adhesivo epoxi. cuando seque colocare tres trozos de tejido de fibra de carbono. Tiene que quedar muy fuerte ya que esta zona soportara bastante tensión.
Continuara...