La verdad es que estos temas son siempre difíciles, tanto para quien pide como para quien informa.
En las página que llevamos ya te han dicho varios datos importantes, al final, siempre decidirás tú, obviamente.
Yo te diré que cualquier cosa que flote sirve para eso, para flotar ... y para echarse unas risas al lado de la orilla valen todos, ya sean hinchables, rígidos abiertos o cerrados, modulares, etc... Hay quien se mete dentro de una bañera (donde nos bañamos) y da cuatro paladas en la orilla, o eso es lo que me imagino podrá hacer (hace unos días vi una foto así en la Red, ahora no la localizo).
Yo en su día, y muchos otros por aquí, seguro, estuvimos como tú, sin saber por qué decidirnos, y las enormes variantes o posibilidades que hay tampoco ayudan mucho, hay tanto que uno no sabe si dará con la buena tecla.
Te diría que lo que más debes tener claro es a qué aspiras tú, y sólo tú inicialmente, de momento olvídate de la mujer y el crío ¿por qué te digo esto? Por experiencia, propia, y ajena normalmente. A menos que tus aspiraciones sean exactamente las de tu mujer y tu crío, que no creo (puedo estar equivocado)
Te resumo mi caso, a ver si te ves reflejado, al menos en parte.
Inicialmente yo siempre aspiré a poder ir en lo que simplificando llamamos kayak de mar, cerrado (con bañera que pones cubrebañeras) - algo como lo que ahora puedes ver en mi firma, bajo cada respuesta mía- , pero ...
mi primer kayak fue un hinchable del LIDL, tipo plataforma e individual, por 99 €.
¿Motivos?
-Quería iniciarme en este mundillo, el precio no es que fuera malo (caro), y como siempre le he tenido respeto al mar quise comprobar si al menos sería capaz de adentrarme en el agua, meterme alejándome de la orilla a como normalmente todos hacemos cuando vamos a la playa y nos hacemos unos largos, ver si tiendo a marearme (aquí hay mar de fondo constante), si no me pongo nervioso, si sufro más de lo que gozo, o todos esos detalles que te puedes imaginar ... en una palabra, ver si un animal terrestre como yo, y como toda persona, es capaz de estar sobre un medio que no es el suyo.
Con este kayak siempre recorrí zonas abrigadas, bien zona de playa, alejado de la orilla, pero siempre frente a la playa (arenal donde en nada desembarcas si peligro) o bahía abrigada por decirlo de otra manera, o bien en embalse más bien pequeño.
Nunca se me ocurrió sobrepasar cabo alguno, ni adentrarme a mar abierto, aunque fuese costeando por su borde (que si te sales de los arenales aquí ya son acantilados más o menos altos, rocosos y tal ... si tienes que tomar tierra inmediatamente puede ser peligroso). Tampoco, siendo hinchable, el llevar material de pesca como anzuelos punzantes

Con él, lo que necesitaba comprobar lo hice, podía estar sobre el agua, dulce o salada, sin mayores problemas.
Incluso me arriesgué/atreví a hacer alguna surfeada ... resultando en varias veces que a cada obvio vuelco (ni era el kayak apropiado ni estaba yo preparado) la pala que vino con el kayak, como supondrás no está pensada para que te devore una ola, acababa acortándose, pues partía, se doblaba, según fuese el vuelco y la fuerza de la ola ... tengo aún esa pala, o lo que quedó de ella más bien.
Seguro que sabes cuál es en esta foto


Quería dar el salto al kayak de mar (cerrado), recuerda que es a lo que aspiraba ya desde el principio. Pero me limitaba lo que yo creía falta de equilibrio (por lo que había visto en su día y porque no tenía ninguna experiencia propia sobre tales kayaks, amén que el tema de la manga y por tanto estabilidad de los kayaks es un asunto del que se suele hablar, por ejemplo en este mismo foro, y se deja claro, o al menos se da la idea de que es un asunto que limita). Lo que vi en su día, siendo casi un enano yo, fue a un chico que donde veraneábamos se agenció, llamémosle "piragua de competición", no era un kayak, de eso estoy seguro ahora ... lo que yo vi fue que este chico no daba ni sentado el culo en el aparato ese, era tocar con el culo y levantar las piernas y directamente volcarm ... ni darle tiempo a ser consciente de que vuelca ... chof, al agua

(a día de hoy, que en aquel momento yo no tenía ni idea del enorme mundillo y sus variantes que hay en esto del piragüismo y kayakismo, supongo que ese "aparatovolcador" debía tener una manga inferior a 45 cm. y casco de sección redonda/circular, que apenas ofrecen estabilidad, pues lo que buscan es la velocidad, la primera se la tiene que currar, y mucho, el palista)
Así estaba, creyendo que no podría comprar directamente un kayak, digamos de 60 de manga, y al menos poder dar unas paladas en la cercana orilla. Creía que se necesitaba un entrenamiento, y una buena ayuda por parte de alguien que supiera, algo más que yo al menos

Hasta que, como te dicen por aquí "prueba", y probé gracias a un club de kayaks cercano a mi localidad. Me dejaron un Goltziana Fiji, con 58 de manga (yo creía que con 60 ya debía hacer esfuerzos para seguir respirando) ... y desde el momento en que me senté supe que cualquiera puede empezar a aprender en este tipo de kayaks. No se necesita un entrenamiento riguroso y específico (equilibrio) para permanecer sin volcar, al menos al empezar en agua tranquila, lógicamente.
Por lo tanto están al alcance de cualquiera.
Desde luego no son como el "aparatovolcador" del caso de antes

Así que compré inmediatamente un Dag Tiwok, 440x60 ... eran muchas las ansias que tenía ya de poseer uno, y no escuché, o les hice poco caso a los que me aconsejaban por aquí (básicamente me recomendaban algo a partir de 470 de eslora ... actualmente tengo uno de 5 metros justos)
Ese Tiwok me duró mientras salí en solitario y siempre lo hacía, por lo tanto en ría, embalse ... zonas protegidas, apenas hice algún intento en mar abierto y separándome de los arenales. Fue poco lo que me duró, pues en una salida/quedada donde hubo que enfrentarse al mar abierto (bastante mar de fondo, etc...) me di cuenta que lo que yo tenía era un kayak de mar de iniciación ... vamos, la palabra ya lo dice, sirve para iniciarse, si quieres evolucionar, mejor cambia de equipo

No paso de los 5 metros, pues tengo esa limitación donde lo guardo, y como me sirve para lo que lo quiero, encantado estoy. Pero se suelen ver kayaks individuales a partir de 520, hasta 550 incluso son comunes. Más largos ya son más pensados para buscar mayor velocidad, por causas concretas.
Piensa que si la gente se complica con estos cacharros alguna razón, o varias, habrá, son muy aparatosos, normalmente pasamos del máximo legal para llevarlo sobre el coche, más caros que los que inicialmente tienes en mente ...
Lo bueno que tuve en mi elección es que siempre supe que el kayak era para mí, y si alguien me lo pide prestado por eso de probar, pues se le presta, pero pensar en comprarme uno para que vaya la parienta, o llevar a los sobrinos (que hijos no tengo) y demás acoplados temporales, nada de eso.
Ahora, piensa en tus aspiraciones (lo máximo que quisieras poder llegar a hacer), ten en cuenta tus limitaciones y si alguna te la puedes saltar o hasta qué grado te la quieres saltar (como te decía, muchos nos saltamos el límite de carga sobre la baca ... y de momento a la mayoría le compensa ... quien sabe si fuesen más las multas, otro gallo cantaría quizá ), ten en cuenta la estética si es que es tu caso y ya deberías tener al menos claro el tipo de kayak al cual debes aspirar.