Desconocía este tema.
Para solicionar alguna rotura en polietileno, podría valer, a juzgar por lo que se ve y anuncia (aunque dicen plástico, generalizando, y ya he visto muchos pegamentos que dicen pegar plástico, además de otros materiales, pero luego en la letra pequeña te detallan los plásticos que no incluyen, y el polietileno suele aparecer en ellos).
Pero la polivalencia de la cinta americana o de otros tipos, de caract. semejantes, en kayaks de fibra, es muy eficaz. Además sabiendo que es un arreglo temporal.
Quitar la cinta poco cuesta una vez en casa para ponerte a reparar completamente con otros medios.
En cambio este pegamento, para eliminarlo, porque me imagino que el apaño que le hemos dado en medio del agua, habrá quedado tosco ¿no? y querremos dejar la cicatriz lo menos visible ... dejarla bonita o algo así, diría ¿cierto?
Pues eso, no me convence mucho (yo tengo de fibra y el plástico no me crea ningún problema ... va a ser difícil su rotura, digo)
Me ha hecho gracia el anuncio y lo que anotan: Pega, pues sí, de pegar, que es lo que hacemos con cualquier
pegamento; sella, también, de sellar, rellena haciendo estanco, para entendernos; pero ¿repara?

¿Por reparar entienden algo diferente a "arreglar"?
Arreglar lo hacemos nosotros, no un pegamento, en todo caso éste "pega/une/sujeta/afianza/adhiere" algo que se ha roto y queremos reparar/arreglar NOSOTROS.