Mira el tipo de kayak (más bien diría "plataforma") que maneja en el segundo 43
Además ves que usa diferentes kayaks.
Obviamente la física es la física, y 5 kg siempre pesarán más que 2 ¿no?
En nuestro caso no es que sea cuestión de peso, sino más bien de formas. Cuanto más ancho un kayak, más estable, luego es más difícil hacerlo girar en ese sentido (rotarlo en nuestro caso)
Para ello disponemos de lo que llamamos técnica. Quizá el dicho de "más vale maña que fuerza" te haga comprenderlo.
Con una buena técnica haces el rol en cualquier "objeto" que se pueda asimilar a un kayak. Ya lo acabas de ver ¿no?

A tu última pregunta, estudia bien los vídeos que aquí mismo se han aportado. La importancia de una pierna, o rodilla, pero sólo una, no las dos. Es decir, si "presionas" ambas rodillas ... como en el vídeo de This is the roll (subtitulado ahí arriba y sale un señor con barba blanca explicando) ... no generas el giro necesario.
Por lo tanto, una es la que tira (según prefieras el lado), la otra lo ideal es que no ejerza presión alguna (incluso en el momento clave los profesionales la sueltan/liberan del contacto con la muslera o cubierta interior.
Una cosa son lo que simplificamos llamando "musleras" y otra diferente es el tipo o formas que el kayak ofrece para "anclar" nuestras piernas en su zona media (rodilla/muslo).
Mi kayak tampoco tiene musleras si con ello te refieres a las típicas "protuberancias", que podríamos comparar a unas "orejas" dentro de la bañera, por el contorno interior de la brazola, típicas en bañeras de tipo cerradura.


Sino que apoyo mis piernas en la misma cubierta del kayak, la cual, sí, tiene unas gomitas o espumas, justo donde existe el contacto entre kayak y pierna/rodilla/muslo interno, para que sea más cómodo simplemente.

Y aunque le veas esa forma a la brazola (que se estrecha en la parte de delante) yo sé que mi kayak no tiene lo que solemos llamar "musleras" como otros kayaks sí tienen (unas piezas con una forma y volumen determinado para posibilitar el anclaje de la pierna, es más, hay que hacer cierta maniobra con la pierna para anclarse a ella)
Por ejemplo el Nordkapp que se ve al inicio de este tema
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=17997.0Mis espumas no son más que un parche, una lámina pegada bajo el casco justo en ese punto donde anclaría mis piernas (el diseño de la bañera posibilita esto).
Todo kayak con bañera es posible "anclarse" a él, pues es la misma cubierta la que ofrece esa posibilidad. Pero depende de estos detalles, el principal, el diseño o tamaño de la boca de la bañera.
Es que, si no te puedes anclar al kayak, en cuanto vuelcas te saldrías de él muy fácilmente (aún con cubre).
Por cierto, tu kayak, o el que ahí indican (a lo mejor es más moderno que el tuyo, no lo sé)
http://www.perceptionkayaks.com/product/index/products/touring/carolina/carolina_12/Fíjate que dicen
Zone Knee/Thigh Pad
Y la foto explicativa es

Siendo el detalle de lo que se aprecia viendo el kayak entero.

Es decir, yo creo que en tu kayak puedes hacer perfectamente lo que hago yo en el mío
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=10893.msg126089#msg126089simplemente someto las rodillas bajo la cubierta, y el muslo interior es el que se apoya en la cubierta (gracias al diseño de la brazola y mis proporciones, queda un ajuste perfecto). Las rodillas/rótulas no hacen contacto alguno, si así fuera acabaríamos lesionados.
Ya te paso por privado dónde me mandas el jamón
