Hablando de palas; ayer en una salida coincidimos los tres tipos de palas que se usan en mar, un par de groes, una cuchara y varias euros (madera, carbono, de travesía…)
Como se trataba de una salida corta e íbamos despacio pues un compañero era su primera salida en un cerrado, era el día perfecto para ir probando, cogí de forma consecutiva cada una de los diferentes tipos; cuchara, euro, groe y las conclusiones, al menos para palear en condiciones favorables, es que la cuchara se clava muy bien y tracciona sin extraños ni vibraciones, yo me sentí cómodo enseguida, ayuda que tenía muy poco giro entre las dos hojas, cálculo que entre 20º y 30º (era desmontable).
Después cogí una euro de travesía de carbono bastante actual, y se nota la diferencia de tracción, la pala no se agarra (clava) como la cuchara, lo que hace que tengas que tener mejor técnica de paleo para no tirar de ella hacía ti, problema que se acusa más todavía si vas de “brazos”. De todas formas sin problemas.
Después otra vez a mi groe y para sorpresa note que se clava mejor que la euro (ya lo había apreciado otras veces) y no muy lejos de la cuchara, eso sí con toda la hoja de la groe en el agua (87/88 cm), aunque las sensaciones son algo distintas, la entrada en el agua sigue siendo mejor para la groe.
Esto sin entrar en temas de comodidad, maniobras, mar picado… etc.
Más tarde tuve la oportunidad de probar un Tahe Marine 585 todo de carbono que me gustó mucho y con la groe en un sprint, el “gps” dio una lectura de 11,7 Km/h, dentro de la bahía, en mar plato y sin ningún elemento ni a favor, ni en contra (viento, olas…) esa velocidad creo que debe estar ya cerca de la velocidad final del casco, (aguas tranquilas) de hecho es lo que he comentado a veces: No tenía la sensación de que la pala ya no daba más de sí, sino que el barco y mi resistencia ya no daban mucho más, o al menos necesitabas mucha más fuerza para sacarle algún km. mas, lógico pues la velocidad aumenta de forma lineal y la potencia necesaria para aumentarla sin embargo es exponencial. Aunque "sprints" y "groe" es dificil de ligar, no consigo que la pala entre si chapotear

Creo que con las otras palas el resultado hubiera sido muy similar, de todas formas ese ritmo no lo podría haber mantenido cualquiera que fuese la pala utilizada, por lo tanto mi conclusión sigue siendo que, al final lo más importante, es la confianza y la comodidad que cada pala te proporcione.
Por cierto me sorprendió ese kayak, sigue muy bien el rumbo (ya me lo esperaba) pero gira muy fácil y cantea hasta mojar el cubre con total confianza, y encima se siente muy estable.