Unas notas:
Hablas de "escorar" un par de veces, una en relación con haberle sacado el timón, y otra cuando hay olas.
En el primer caso creo que querías decir "derivar", y en el segundo no me queda tan claro.
Pero, escorar es eso
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=17934.msg222669#msg222669, y un kayak, tenga timón o no, y a cada paso de ola, es lo más normal que le suceda (inclinación lateral) - lógicamente se compensa con nuestro propio cuerpo ... y la pala siempre ayuda a apoyarte y darte sustentación.
A falta de probarlo, me tiene pinta de ser un kayak de mar en toda regla (manga inferior a 60, y sus 502 cm de eslora, amén de ser cerrado)
http://www.perception.co.uk/product/index/products/discontinued_models/sealion_fastnet/Yo le daría caña, primero poco a poco, para ir haciéndote a él ... y cogiendo confianza apuesto que quedarás contento con él.
En el foro inglés he visto un par de comentarios, y ambos usuarios se quejan un poco de su estabilidad primaria (uno también dice algo de que llega muy pronto al punto de no retorno, esto ya sería la estabilidad secundaria) ... yo sin probarlo poco más te puedo decir. Bueno, sí, si un kayak es algo nervioso justo al montarte (estab. primaria) normalmente logra una secundaria más que aceptable.
Lo seguro es que debes pensar que ya no estás ante un autovaciable o "plataformas" de ese tipo, con gran estabilidad primaria.
Un kayak de mar (de travesía/cerrado) tiene ese "nerviosismo", sobre todo siendo novato y viniendo de autovacioables o así.
Quien empieza a palear en estos kayaks, al menos hablo bajo mi experiencia, primeramente vamos en tensión (sabemos que a la mínima podemos volcar, y no tenemos eso de "apoyarnos" con la pala aún como acto reflejo), entonces genera que vayamos muy tiesos. Esa rigidez es nuestra enemiga ... así que a base de ir paleando, uno va cogiendo confianza (primero se empieza por agua plato, luego con algo de oleaje, un poco de viento que haga que las olas sean un poco mayores, etc... evolución controlada) ... llegará un momento que la "rigidez del novato" se convierte en "ir tranquilamente, sin rigidez corporal", esto es, juego de cadera (dejar que al kayak baile bajo tu cintura)
Y cuando, por alguna razón, tu cadera no de más de sí, siempre tendrás la pala para apoyarte finalmente. Asimilar esto y practicarlo (apoyos con la pala) lleva su tiempo, pero cuando lo hagas podrás ir navegando con cierta "tranquilidad" ¿quién va perfectamente tranquilo en un mar con olas de más de 2 metros, y bajos por doquier?

Supermán, diría. Y sólo él.

No veo yo esos flotadores laterales. Una cosa es que te montes en el kayak y directamente vuelques, te sea muy difícil conservar el equilibrio (como le pasa a un crío que aprende en bici y hay que poner ruedecitas, sí o sí). Y otra poder montarte y mantenerte erguido, dar unas paladas, aunque sea en agua totalmente plana.
Ese será el punto para empezar la evolución. De menos a más. Pero es que el menos en tu caso, y la mayoría de personas, es que en un kayak de mar se aguantan sin volcar, así que los flotadores son innecesarios a mi modo de ver.