Supongo que es cosa de irse acostumbrando. Cuando empezamos a leer no leemos igual que un adulto ya versado en la tarea, a base de practicar alcanzamos la capacidad final ... capacidad que dependerá de nuestro cerebro, cuanto más lo acostumbremos más lo adaptaremos a las nuevas situaciones.
Otro ejemplo, el niño que empieza a andar en bici, si no ve a los adultos que lo hacen, el niño lo vería como una tarea imposible (me pregunto quién sería la primera persona en montar en bici

... vaya tío, o tía, ¿no?), pues su cerebro debe adaptarse a esa novedad, ¿cómo? enfrentándose a ello (práctica).
También otras pantallas ayudarían, estamos proyectando una imagen de 360º en una pantalla plana, como mucho ahora las hay con una pequeña curvatura, pero imaginaros una pantalla que rodee las cuatro paredes de tu habitación

A mí me atrae más poner el modo rotatorio (fijaos que las tomas iniciales muestran que la cámara va grabando mientras gira, se muestra lo mismo que una cámara "normal" pero va girando el punto de vista), pero es por lo que os explico, falta de costumbre ante la visión 360 en un plano liso.
Una limitación de las cámaras "normales" es, por ejemplo, cuando no la tenemos a nuestro alcance, así no podemos de ningún modo cambiar la perspectiva (orientación que le fijamos una vez en el soporte, a donde enfoca), ni con WIFI ni con otras inventadas para "control remoto". Esta de 360º resuelve esta situación perfectamente.
Otra posibilidad sería presentar esas imágenes, en la pantalla plana que todos tenemos obviamente, en lugar de formando un rectángulo hacerlo en un círculo (anillo). O usar algún tipo de carrusel, algo así.
http://www.coastandkayak.com/BackIssuesMain.htmlNo sé, yo poco más sé de la misma, aparte de todo lo que todos podemos ver ahí.
Como novedad, pues eso, digo yo que con el tiempo irá bajando el precio.
http://store.vsnmobil.com/collections/v360/products/v360Obviamente debería permitir todo lo que una "normal" permite, si es que no acaba de gustarnos su "totalidad"
Animales que su campo visual es de 360 son muchos, los que nombras y la mayoría de aquellos que tienen los ojos desplazados a cada lado, normalmente los de presa tienen esta característica. En cambio los depredadores no. Siempre hay excepciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Visi%C3%B3n_binocularJoer, la libélula no sólo es por la orientación de sus ojos, sino por el tamaño. Más que cabeza lo que tiene son ojos


Los de Google, las imágenes de las calles, la utilidad Street View (vista callejera), lo hacen, ya desde hace unos años, con alguna cámara de este tipo, va barriendo a su alrededor. Si usamos esa herramienta nos podemos colocar en un punto y ver todo a nuestro alrededor como si allí estuviésemos realmente.