Sí, Víctor, te vamos conociendo ... un hombre que no puede estar quieto, de mente inquieta, desde luego, como tantos otros

Para beber, una mochila de agua con su tubito, metes en la boca y bebes mientras sigues manejando tu pala, para mantener el equilibrio, si es que está el mar muy movido, o para simplemente seguir paleando.
Para unas fotos, o bien, cosa que te recomiendo, salir en compañía (mejor que el otro tenga mayor nivel, así irás con más confianza), o sino, ya que deduzco eres independiente/solitario, esto otro que apaña muchas situaciones. Supongo que tienes ya un flotador de pala, claro.

O compañía o el flotador de pala arreglan cualquiera de las situaciones que estás planteando, es decir, una pausa en el agua en donde necesites ambas manos y prestes atención a algo ajeno al propio gobierno del kayak.
Es lo que hay, has comprado un "purasangre", por así decirlo, dentro de lo que consideramos kayak, menor manga de 50 ya sería más común en otro tipo de botes, como por ejemplo los surfesquís. Y como purasangre, ahora no vale decir, es que corre mucho

Hay que domarlo, y eso lleva tiempo, además de paciencia y esfuerzo.

Otro consejo, además del de antes de intentar salir acompañado, lo que da mucha confianza, y siempre tienes más posibilidades de ayuda. Piensa en el kayak como una bicicleta.
Cuando eres niño aprendes a montar en ella por pasión. Quiero decir, que un niño tiene más facilidad para aprender que un adulto (su cerebro se adapta en menos tiempo a situaciones nuevas), pero el último tiene a su favor el razonamiento o la lógica. El niño quiere montar en bici ... ¡ya! ... y a base de pruebas, y trancazos, lo logra. El padre es el que aporta el proceso lógico, es decir, facilita el paso de un nivel a otro, primero ruedecitas, luego una sola, luego sin ruedecitas, pero con la ayuda del padre sujetándolo por detrás, etc...
Con esto te quiero decir que debes darte más tiempo, no pienses que eres incapaz, si otros pudieron tú también, ten confianza y ... sobre todo, trata de ir relajado, el juego de cadera es fundamental (deja la cadera que baile relajadamente), si vas tieso, rígido (porque vas nervioso, es lógico ante cierto vaivén de las olas) lo más probable es que vuelques. Y si no vuelcas llegas con agujetas o dolorido de la tensión que has mantenido.
Te lo digo porque me pasó en carne propia.
Yo alguna que otra foto la he hecho abarloando los kayaks con un compañero, como verás
http://kayakcaboprior.blogspot.com.es/2013/05/travesia-scibrao-o-vicedo.html¿Qué problema hay? Seguramente si fuera solo, no me paraba para hacer ninguna en ese punto, y tampoco tendría problema alguno. Yo voy a palear y, si puedo, saco alguna que otra foto.
Por cierto, la forma de pescado (pisciforme) es al contrario de lo que piensas, los peces son cabezudos, por lo tanto, esa forma aporta algo más de anchura delante de la bañera.
Los anchos detrás de la bañera son con forma de nabo (nabiformes, o forma "swede" si quieres decirlo en inglés), piensa en una zanahoria, donde la proa sería su parte más hundida en la tierra.
Si no "evolucionas" referido a esa confianza y esa relajación que debes tener en la cadera, te pasará lo mismo con cualquier otro kayak. No, en agua quieta no, pero a poco oleaje que haya, estarás en las mismas. Es decir, no es problema del kayak.
Cuando yo estrené mi Solaris, lo veía muy bailón ... y ese día dudaba que yo valiera para esto, el tiempo me dió la confianza necesaria.
El Zruspa está pensado para darle caña, surf y tal, su escasa manga te aporta velocidad, o le resta rozamiento, según cómo se mire. El fondo del casco, más bien es tipo tabla, como las tablas de surf, al tener los pantoques bien anchos (ahí tiene la misma manga que en su costado ¿no?) Hay otros kayaks semejantes, a ese respecto, por ejemplo el Vortex de Tiderace, incluso le veo pantoques aún más angulosos que al Zruspa.

Este es primo del Xtra, de la misma casa, ambos dirigidos al surf y demás especialidades "moviditas".
Hay muchas soluciones, mucho más sencillas, a lo que planteas en este tema.
Te repito, como mínimo debes llevar un flotador de pala, el cual soluciona muchas situaciones a falta de un compañero al lado.
Si no quieres soltar tu pala de tu alcance, pues ya sabes, una pala de repuesto (que es lo recomendable también), y en ésta encasquetas el flotador, dejando la otra bien a mano.