Josep, lo que intenta explicar Víctor es que si tira la pala al agua, sin ton ni son, la pala siempre flotará mostrando una cara al aire, siempre flotará con la misma cara sumergida. Prueba de que el peso está desplazado hacia una de las caras. Aunque digo peso creo más bien que es debido a la forma de la pala, el hecho de tener las hojas desplazadas respecto al plano lateral.
El plano lateral es en el que flota una pala tradicional típica, pongas como la pongas siempre va a estar flotando sobre una cara o sobre la otra, y no de otra manera.
Víctor, te respondo yo, según lo que creo, no creo que a Josep le pase eso, te pasa a ti por hacer unas palas de lo más estrambóticas

y más que nada en ese detalle de tener hojas y pértiga en diferente posición, respecto al plano lateral.
Te puedo dar un dato para que lo veas fácil, mi primera pala, que una cara es de una madera de pino, y la otra cara es de teca, alguien me comentó en su momento que podía ser que cuando la dejase flotando la pala tendiera a hundir la cara de la teca, o sea, que siempre flotaría con la madera clara, de pino, hacia arriba. Eso era suponiendo la diferente densidad de cada madera, pero como la pala es simétrica, no tiene ese diseño en el que tú has colocado las hojas en desplazadas respecto al plano lateral, el resultado es que perfectamente flota con ambas caras. Si pongo la de pino hacia abajo, así se mantine, y lo contrario igualmente.