Pues como dije, pensé en poner puntas duras a esa pala ya que el corte de la madera sin nada mas queda muy expuesto a roturas.
Como con alguna tenia que empezar a probar eso de la química, todo y que ya lo hice anteriormente en la pala que denomino yo de ( coste 0), en esta me apetecía también poner algo de cantos en las hojas.
Lo primero tras marcar a lapicero los cantos y puntas, fue rebajar madera con un cutter ya que si está afilado esa herramienta va muy bien.
La verdad es que es un poco laborioso, eso de rebajar por los cantos la madera es un rollo, pero no se si hay otro modo de hacerlo sin rebajar madera, a mi se me ocurrió en cantos hacer igual que en puntas.

Cuesta un montón mantener los cortes rectos en la madera ya que el cutter se va en el pino de lo lindo.
Ya preparada para aplicar la resina

Ahora es cuando hice la mezcla del epoxi mas el espesante Cabosil, y un poco de color que quiere ser marrón claro o café con leche. Primer error, como ese color resulta de añadir a la mezcla, un poco de blanco + una gota de marrón + media gota de amarillo, la verdad es que si lo se no lo hago así. Porque?, pues porque como se termino la mezcla sin terminar el trabajo, para hacer el mismo color exactamente no me salió igual.
Como esa mezcla descuelga un poco, la tienes que espesar mucho. Consecuencia que cuando está seca y la rebajas a su forma, salen pequeñas faltas y burbujas que luego hay que tapar. Y como la otra mezcla posterior no es igual de color......

Hay que reservar con celo para que no salgamos de la raya.
Después de unas cuatro horas a la temperatura de invierno, yo lo que hice, fue con el cutter cortar a mas aprox de la forma final ya que en esa fase la resina se corta muy bien, para después con la raspa y finalmente con lija de distintos granos afinar a definitivo.

Tras dos días de intervención, pues necesite varias aplicaciones de epoxi ya que en una sola no queda bien, al final mas menos se puede aprovechar.

De todos modos, pese a quedar bien duro y a la vista del que no lo sabe, no está mal, la verdad es que por lo menos los cantos el hacerlos así es un cristo la verdad. No se Rafa como lo hace, no creo que rebaje tanta madera como yo pues después hay que rellenar. Ah y si lo hubiese hecho en color blanco no me hubiese complicado tanto la vida como con el color marrón

Aquí una de la colección, je je ya se puede decir que soy coleccionista


Mas menos todas van bien, es cuestión de cogerles el truquíllo. Eso si de derecha a izquierda, así van de finas en el agua. Las dos de la derecha apenas se nota diferencia, a mi gusto mejor la segunda por la derecha, entra mas fina en el agua, después la de pino mas que nada por las medidas que es mas manejable y paleas muy bien. Esa la tengo que repetir pero en madera ligera.
Bueno, ya veis que os tengo informado de mis logros e inquietudes

Salut!!