Hola,
Granota, que me explicarás a mi , que no sepa de la historia del Delta !!. Por mis muchos años vividos, conozco el tema de " la rivera" desde primera mano.
Ya mi abuelo materno, oriundo de La Cenia y casado en Godall, de profesión ebanista carretero vendía en los años anteriores a la guerra civil carros a " la rivera".
En aquellas épocas, me contaba el yayo a mí un crío, el ambiente que se vivía en el Delta. Lo de los colonos, que fueron a cultivar las marismas de más abajo de Sant Carles, miasmas infectas de paludismo que se ubicaban en lo que fue Villafranco del delta, hoy Poblé Nou. Es decir lo mismo que sale en la novela de Sebastián Juan Arbo, que lo retrata igual a como lo vivieron ellos.
Por cierto, después de muchos años, y revolviendo por los viejos papeles del yayo, y esto es verídico, he encontrado libretas con anotaciones de deudas para con el de carros vendidas en " la rivera".........
Pobre gente de la época, que tenían que pagar cuando podían, a veces en especies como patos, arroz etc etc, y otras en que simplemente por los avatares de la contienda civil, quedaron pendientes

.
Más ejemplos de que se de qué va el tema: mi hija mayor, pues tengo tres, su tesis doctoral de final de carrera de economía medio ambiental, que realizó a la vuelta de su estancia en Perú , Los Andes de Cusco, en comunidades donde se experimentaba con las cientos de variedades de papas que se cultivan allí, pues al regreso, retomando lo de la tesis doctoral, se desplazó al Delta.
Allí, conoció de primera mano la problemática que hay. -contacto con todos los gestores del parque, agricultores, gente del Riuet, Garjal, el problema de la granota que desaparece, el de la anguila y angula de la Encañisada, el método de cultivo ecológico etc etc, por lo que puedes suponer que estoy al día.
Y ese problema, a mi modo de ver, por muy bien que salgan las cosas para con el Delta, ( resolución favorable a los intereses de la zona) , será un enfermo terminal al cual se le trata en paliativos hasta que muera definitivamente, muy a pesar nuestro. Todo es cuestión de años.
Solo se podría recuperar si se dinamitaran los envalses, o se inventase un sistema de vaciar lodos por unas compuertas inferiores en las presas, no hay otra.
Tener en cuenta que toda Europa, Estados Unidos etc etc están absolutamente de acuerdo en contra de la creación de embalses........., por algo será !!
Políticos......, mejor no tocar el tema, solo hay que ver a lo que han llevado a Valencia..., y muchas comunidades más. Pero reitero no es para este foro.
Salut!!