Bueno, ya hemos vuelto de pasar unos días increíbles un grupo de amigos por las Rias Baixas. La verdad, tengo que reconocer que hemos tenido la suerte de disfrutar de la mejor cara del Atlantico y su benigna climatología y poder navegar y roquear hasta la saciedad y encima hemos tenido la suerte de navegar un rato junto a delfines. También nos hemos mojado un poco, pero es que Galicia hay que vivirla en todas sus facetas.
Grandes las Rias Baixas y sus Islas, no solo por extensión (que son enormes) si no por su belleza, sus gentes, sus playas, sus aguas, etc, etc. Reconocer también que es imposible recorrer esas costas en una semana, las distancias son grandes y las navegaciones por donde quieras (habrá que volver muchas más veces).
Agradecer a todos los comentarios y aportaciones (en abierto y por privado) y en especial a Jaime de Nordeskayak por sus atenciones y consejos para elegir las travesías realizadas y los mejores días para hacerlas.
El domingo 9 de octubre llegamos ya de noche al camping de Limens el primer grupo (4), y tuvimos la sorpresa de encontrarnos con un grupo de amigos muy queridos con los que hemos compartido muchas paladas en otros mares que ya se marchaban después de hacer un curso; después de besos abrazos achuchones y mucha alegría, ellos parten para su tierra y ya nos organizamos y preparamos con la meteo y la ayuda de Jaime la primera travesía para el día siguiente, las Islas Cíes se nos ponen de cara.
ISLAS CIES by
esscapar, en Flickr
DSCF5159 by
esscapar, en Flickr
DSCF5164 by
esscapar, en Flickr
Salida de la playa de Limens dirección a Cabo Home con un mar espectacular de tranquilo y muy buen tiempo.
Antes de llegar a Cabo Home, y siguiendo las indicaciones de Jaime, dejamos una farola a estribor (por el interior hay algunos bajos) y viendo que el canal estaba libre de tráfico y el mar noble, le tiramos directo a la isla de Monteagudo (la mas grande de Cies) justo al faro do Peito.
Llegando a la orilla, giramos al sur recorriendo los acantilados y playas, admirando la belleza del lugar. Después de una paradita en la inmensa playa das Rodas para contemplar O lago (lago interior que se forma con las mareas) que separa la isla del norte con la isla de en medio o Do Faro, seguimos bordeando la isla dirección sur hasta la Punta de Carracido pasando entre la isla y el islote Peneda dos Viños para cruzar por el estrecho del Freu da Porta a la Isla de San Martiño y comer en su paradisiaca y bella playa del mismo nombre considerada una de las más bonitas del mundo y en este caso solitaria.
DSCF5201 by
esscapar, en Flickr
DSCF5199 by
esscapar, en Flickr
Llevábamos observando todo el día una niebla baja (bruma) por el oeste de las islas que las envolvían en las partes más altas y como este viaje estaba preparado para tener de todo, tuvimos que volver a rumbos inversos con el compás y el reloj porque no veíamos tierra y lo hicimos bastante bien (prueba de ello es que estoy escribiendo aquí). Tengo que decir que el grupo se mantuvo tranquilo y confiado aún cuando las condiciones no eran nada tranquilizadoras y en el centro del canal aunque no veíamos tierra ni de las islas ni la costa si tuvimos un poco de visibilidad en el mar del canal marítimo (por ahí pasan mercantes). Solo vimos tierra cuando llegamos a 150 metros de la zona de Cabo Home. Es toda una experiencia navegar en aguas abiertas envuelto en la niebla con una visibilidad de unos 30 metros y oyendo las sirenas de los barcos al fondo cada dos minutos.
DSCF5203 by
esscapar, en Flickr
DSCF5204 by
esscapar, en Flickr
Ya sin más problemas y aunque parezca mentira volvimos a la playa de Limens con sol.
DSCF5207 by
esscapar, en Flickr
DSCF5213 by
esscapar, en Flickr
Francisco Jose ya ha llegado de viaje y está esperando en la playa para la próxima travesía (ya somos 5 y esperando más).......
Por la noche preparación consulta de previsiones meteo (dan viento y lluvia a partir de las 14. 00h) y preparación de la ruta del día siguiente
Día 11, salimos temprano a la ría de Aldan donde se incorpora también Manuel MR
La salida la hicimos desde la parte sur (fondo de la Ría) y no como teníamos previsto en el mapa.
RUTA Ria de Aldan by
esscapar, en Flickr
DSCF5219 by
esscapar, en Flickr
El día es tranquilo, la Ría de Aldán es una ría más pequeña pero de una belleza incomparable, salpicada de playas paradisiacas por todas partes entre zonas más rocosas que invitan al juego entre ellas con nuestros kayak. Vamos recorriendo toda la costa oeste en dirección norte hasta la punta que doblamos con algo de viento y para acercamos a ver las islas Osas. Desde ahí y viendo que ya el viento era fresco, decidimos hacer el cruce hacia Cabo Udra al noreste de la ría . Un cruce de unos 3 km con viento fresco del sur que llevamos de aleta y ya nos obligó a emplearnos algo más
DSCF5232 by
esscapar, en Flickr
DSCF5236 by
esscapar, en Flickr
DSCF5260 by
esscapar, en Flickr
Empezamos la vuelta por la orilla contraria que es tan bonita o mas que la otra y con muchos más jardines de rocas. Paradita a comer como siempre en playas solitarias y ya la lluvia nos acompañó el resto de la jornada.
DSCF5269 by
esscapar, en Flickr
DSCF5281 by
esscapar, en Flickr
DSCF5282 by
esscapar, en Flickr
Llegando a Aldan, otra grata sorpresa, Esther y Javi, nos saludaban desde el muelle y se incorporarían el resto de los días a este viaje que ha resultado maravilloso.
Las previsiones se van cumpliendo y como para el día siguiente están anunciando mal tiempo, decidimos hacer un día de “turisteo” aprovechando que es la fiesta del marisco en O Grove.
Parada en Cambados a comprar orujos y degustar algunos aperitivos.
DSCN5011 by
esscapar, en Flickr
Ya en O Grove degustación de “todo lo rico de la zona”
DSCN5021 by
esscapar, en Flickr
Jueves día 13, salimos a navegar en la Illa de Arosa. Habíamos preparado los mapas para dar la vuelta a la isla, pero Javi y Esther con buen criterio, aconsejan hacer la cara oeste de la isla entre Punta Lombeira y el faro de Punta Cabalo y sus islotes de Areoso y Pedregoso como más interesante, así que embarcamos por una rampa en el puerto de la parte sur de Arousa y salimos navegando dirección sur.
ISLA AROSA- 23 km by
esscapar, en Flickr
DSCF5287 by
esscapar, en Flickr
Llegando a punta Lombeira, vemos a lo lejos delfines, así que se desata el “frenesí” y nos vamos detrás de ellos por aguas abiertas un buen rato. Nos dejan acercarnos bastante y cuando parece que se han ido vuelven a salir junto a nuestros kayaks para hacernos perseguirles otra vez. Así lo hicimos durante un buen rato alejándonos bastante de la isla de Arosa. Cuando los delfines se cansaron de nosotros desaparecieron y pusimos rumbo a la isla de Pedregoso y tras circunvalarla, navegamos a la bonita isla de Areoso donde haríamos una parada para comer y visitar el dolmen.
DSCF5298 by
esscapar, en Flickr
DSCN5096 by
esscapar, en Flickr
IMGP02422 by
esscapar, en Flickr
DSCF5318 by
esscapar, en Flickr
DSCF5325 by
esscapar, en Flickr
DSCF5329 by
esscapar, en Flickr
Desde aquí, navegando rumbo norte entre bateas con un viento fresco ya establecido, alcanzaríamos la punta de Barbafeita para doblarla y llegar al faro de Punta Cabalo. La fuerza del viento ya nos rizaba un poco el agua y nos obliga a trabajar un poco más. Se nos había olvidado, ya que llevábamos toda la jornada absortos con tanta belleza y con tan buen tiempo. De vuelta al punto de embarque solo quedaba dejarse mecer por las olas y empujar por el fuerte viento. Nos despedimos de Manuel y de su mujer Cristina que ya terminaban sus vacaciones en la zona.
DSCF5338 by
esscapar, en Flickr
DSCF5343 by
esscapar, en Flickr
DSCF5345 by
esscapar, en Flickr
El viernes iba a ser el día de la Isla de Sálvora. Parece que el buen rollo del grupo contagia a la naturaleza y se alía con nosotros para brindarnos otra jornada excepcional. El parte es bastante bueno hasta las 14.00h y luego entraría viento variable de sureste/suroeste con algunas rachas fuertes y ola de no más de un metro.
Como los planes están para saltárselos, no empezamos donde habíamos previsto.
ISLA SALVORA -ria arosa by
esscapar, en Flickr
La navegación empezaría en el puerto de Aguiño con marea baja y siempre con rumbo sur navegando entre una línea de jardines de roca e islotes de granito de una belleza increíble, alcanzaríamos las islas de Vionta y Nono como más destacadas para desde allí saltar a La Isla de Sálvora que nos estaba esperando luciendo sus mejores galas, aguas transparentes y calmadas con sol y buena temperatura.
DSCF5350 by
esscapar, en Flickr
DSCF5355 by
esscapar, en Flickr
DSCF5357 by
esscapar, en Flickr
DSCF5361 by
esscapar, en Flickr
DSCF5362 by
esscapar, en Flickr
Allí una amable guarda del Parque de Illas Atlanticas nos explica un poco las características de la zona, nos regala algunos mapas con información y nos deja ver un pequeño museo de aperos en el edificio donde vive una semana de guardia (muy interesante). Desde aquí agradecerle su amabilidad y hospitalidad.
Bueno, chicos, tenemos que volver, que ya se ven borreguillos. Entre ola y ola y ayudados por el viento, fuimos recorriendo nuevamente los islotes, peñascos, piedras sueltas, farolas y jardines de roca hasta el punto de embarque.
DSCN5386 by
esscapar, en Flickr
Y no os voy a contar como comimos en el mismo restaurante donde cenamos el día anterior (restaurante Moncho) cosas que estaban deliciosas (recomendable) porque esto es un foro de kayak de mar y no gastronómico jeje.
Y ahora viene lo bueno. Son las cinco de la tarde, empieza a cumplirse la previsión, chubascos y bajada de temperatura y así iba a estar todo el fin de semana. El grupo se resiste a dejar de palear y mucho menos a separarse………….
“Esther ¿dónde va a hacer buen tiempo?”; “en la parte oriental de Asturias”, “¿en Asturias?.......¿cuantos kilómetros hay?”.....”a ver vamos a mirar; son 470 Km, si salimos ahora a las 12 de la noche estamos allí”. “¿Vamos?” “ ¡¡ venga vámonos que aquí ya llueve mucho!!.”
Pues dicho y hecho, a las 00.10 h, y después de despedirnos cariñosamente de Antonio que tenía que volverse, aparcábamos en el puerto de Niembro con luna casi llena y un cielo estrellado que presagiaba la magnífica jornada siguiente.
Nuestro nuevo campamento
DSCF5366 by
esscapar, en Flickr
La marea estuvo bajando hasta las 11.00 h y ya hartos de esperar y haciendo “el peregrino” nos echamos al agua arrastrando un poco los kayak por la ría.
DSCF5374 by
esscapar, en Flickr
Las previsiones buenas nooo, “lo siguiente”, mar de un metro y poco viento del sur con lo que pudimos arrimarnos tanto como quisimos y hacer los pasos entre los Castros que nos pareció prudente.
DSCF5379 by
esscapar, en Flickr
DSCF5381 by
esscapar, en Flickr
DSCF5389 by
esscapar, en Flickr
Navegamos hacia el oeste, hasta la playa de Huelga, pasando por el islote Desfuracado o Castro de las Gaviotas y tras una corta parada con desembarco en las famosas olas de esa playita y vuelta al mar con sus risas incluidas por la marea alta, navegamos ya de vuelta a comer a la playa de San Antolín que encontramos tras doblar la Punta de la Dehesa.
DSCF5392 by
esscapar, en Flickr
DSCF5397 by
esscapar, en Flickr
DSCF5400 by
esscapar, en Flickr
DSCF5401 by
esscapar, en Flickr
La vuelta a la ría de Barro (Niembro) estuvo entretenida con una marea con un coeficiente muy alto que nos hizo disfrutar de grandes olas y en algunos momentos del mar desordenado al pasar las puntas.
DSCF5403 by
esscapar, en Flickr
DSCF5409 by
esscapar, en Flickr
DSCF5413 by
esscapar, en Flickr
DSCF5415 by
esscapar, en Flickr
La cena en el Restaurante María Elena, fue otro gran espectáculo con raciones que despertaban nuestras risas y admiración (recomendable 100%).
Al día siguiente, con un día más gris, dimos por terminado el viaje de kayak y tras alargar la mañana todo lo que pudimos como si no quisiéramos que esto se acabase nunca, nos despedimos cariñosamente y nos emplazamos para la siguiente …..que será más pronto que tarde.
El final de fiesta estuvo animado por un exhibicionista de “sado”
fredy by
esscapar, en Flickr
Grande Galicia, grande Asturias y lo mejor de todo ¡¡ los grandes compañeros de viaje !! GRANDES pero con mayúsculas

El álbum de fotos en Flickr
https://flic.kr/s/aHskFui7Ks