Sobre la talla S (la pequeña) del Stratos, concretamente:
Tanto a Nicolás como a mí nos encantó, que el mismo kayak consiga eso creo que es un logro enorme

y creo que admite mayor "rango" de palistas aún que lo que a priori tras leeros a todos tenía yo en mente.
Aunque es posible que aún con menos o más de lo que voy a comentar funcione bien, lo que comprobamos el otro día es que Nico lo llevaba perfectamente, y estamos hablando de 1,54 m. Los pedales aún se podían acercar más al asiento, creo que rondando los cinco centímetros o así. Con lo que estoy por apostar que en cuanto midas 1,50 vas a ir perfectamente en este Stratos. Sobre el peso creo que los 50 Kg. van a ser el mínimo para no parecer un corcho a merced de las olas, aunque no llegues totalmente, con un poquito de carga se puede conseguir...
Así que digamos que a partir del 1,50 m. y los 50 Kg. sin ningún problema, con algo menos para probar también, para navegar como que sería grande. Si para el niño le resultó ya "perfecto", para la madre que algo más mide y pesa pues mejor se me pone

En el otro "extremo" yo lo sentí como un guante desde el primer momento. No me gusta ir muy apretado, y aún con esas los pedales aún se podrían alargar tres muescas más. Así que los de 1,80 fijo que sin problemas también, a no ser que calcen más, que ahí empezarían a tener que llevar los pies en posiciones "raras". Con mi talla y con mi peso desde luego, una gozada, y aunque eso, te fueras a algo más, supongo que hasta los 90 pues tampoco iba a pasar nada, aún habría margen para la suficiente carga contando con lo que puedes querer hacer con este kayak -por supuesto se supone que nos va a irte toda la vida en autonomía, aunque yendo minimalista hasta se podría (pero obvio que no es el 520 HV, ni falta). Sí que se nota bastante su menor volumen en que al llevar la cubierta bastante más baja si la cosa se empieza a poner algo movida el agua te llega enseguida; pero para eso está el cubre. Quiero decir, que si pesas 90 Kg. y metes 20 más de carga igual parece que vayas en un groenlandés a ras de superficie...
No voy a decir todo lo ya comentado sobre que gira en un momento, que se puede controlar sin orza pero que con ella ya casi no se sale de la recta... y demás, que ya se dijo. Sí que ambos quedamos encantados con él, que te da una gran seguridad ya desde el principio, que se mueve bien fuera del agua y dentro también. Es un gusto no tener que pelearse con el kayak para volver al rumbo que quieres cuando se sale de él y a poco que lo vas controlando a pelo o con la orza en las condiciones al menos en las que navegamos nosotros no se va a salir mucho... o no demasiado. En cuanto a la velocidad de crucero, estimo que es suficiente sin tener que deslomarse, aún con nuestra poca preparación física. A la vuelta, que puse el GPS a grabar hicimos una hora a 4,8 Km. por hora sin ningún tipo de esfuerzo, de charleta, con unas paradas para intentar surfear -que no surfeamos

- unos scullings y esquimo, ver el paisaje... así que la media no me sale menor que con el Seayak (hacia los 2,5 nudos) y si veo un máximo de 4 nudos seguro que los 3 que suelo hacer paleando en el Seayak en éste también. Que como falta mucho para el límite del casco y no aumento manga hasta ganaré al tener menor superficie mojada

Así que para palear en un kayak de plástico me encanta! Y para temas de seguridad pues aún más. No sé si tendrá que ver que también algo aprendería el otro día en Ribadeo con Manolo, no había vuelto a practicar

, seguro que tuvo que ver, pero aunque quizás el palista sí que haya mejorado el kayak definitivamente hace las cosas mucho más fáciles. A Nicolás por ejemplo casi le resultaba imposible volcar del todo, sin fijarse en nada. Yo primero probé a subir a caballito y no hay color entre encaramarse al Seayak o al autovaciable y subir a éste, que está mucho más bajito. Luego, con el kayak lleno de agua, el esquimo a la primera

Aún sin el cubre te tumbas en el agua y casi no necesitas ni hacer sculling para mantener un balance brace. Todo esto con el L, luego con el S, con el cubre y seco todavía mejor, la brazola no se me mete en la cadera... vamos, que una gozada, ahora por fin he experimentado lo de tirarse en el agua a echarse la siesta mientras que estás en el kayak. Y la recuperación a la cubierta trasera muy fácil! Casi creo que llegar a volcar totalmente sin querer va a ser poco probable, a poco que te tires de espaldas...
En fin, que estamos encantados! Si me diese decidido a un segundo plástico de cabeza lo pedía, pero no sé si esperar a probar fibras...
Por cierto, y ya para acabar, todo esto fue posible gracias a la gran labor de Nacho en Dumas ocio y tiempo libre, la gozada de probar los kayaks que queríamos en el entorno maravilloso de Sada, y por fin conocer un poquito de esos sitios de los que tanto he leído y visto por aquí... vamos, que el paraíso cercano. Muchísimas gracias!!!!
Y a ver si me decido o te da por pillar un 490

y volvemos también para probarlo

Creo que sería la única alternativa "viable" para nosotros y lo que hacemos a día de hoy. Pero me sigue dando "pena" rozarlos, por mucho que los profesionales me digáis...