A ver....como dijo Jack el destripador, vamos por partes.
El kayak es autovaciable, claro. Es un Rotomod Key Largo. Tooooda la parte de proa y tooooda la popa tiene acceso nulo o difícil por las bañeras, los imbornales y los cañeros. Al final, he instalado con un tubo de PVC como molde un mini compartimiento para guardar un mastilillo con bandera.( Y porque es flexible, que si no, no entra.) y dos espacios para meter como máximo una botella de agua de 1,5 litros. La ventaja es que el eps es un aislante térmico de primera. Así que tengo sitio para unas 6 cervecitas fresquitas. (Llevo el móvil para que me venga a buscar el helicóptero...porque despues de seis birras...

El espacio de los tambuchos se ha ampliado y es complétamente estanco.
Tened en cuenta que uso el kayak para travesìas de hasta cinco días de forma autónoma, e incluso para salidas de buceo con botella. Cargo de 35 a 50 kilos en material y cinco o seis en michelines, así que el tema flotabilidad está resuelto. Ni rompiendolo en dos lo hundo.
El meterial: el EPS con grafito y adhesivo es un producto más ligado a la construcción. Lo usan para aislar fachadas y techos y se aplica todo junto con un insuflador a presión.
El secreto: contactar con una empresa que lo instale y, cuando tengan un encargo, quedais con ellos, os presentais con el artefacto en la obra y os lo rellenan al momento. (Me han cobrado 15€, y porque no sabían ni que pedir. Me costó un poco que no pensaran que era una broma). Te meten la manguera por el tambucho y te lo rellenan en 5 minutos.

No sale a cuenta que vengan expresamente. Esta gente trabaja con decenas de metros cúbicos.
En fin...creo que sólo falta meterlo en el agua y si un día le doy un viaje contra una roca, ver que va bien el tema. De momento, esta prueba no tengo en mente realizarla.
El problema que tengo ahora es saber que hago con el tapón de achique. Me haré un llavero.
