La popularitzación del uso de "artefactos flotantes" por doquier, las empresas de alquiler sin preparación o menos escrúpulos ...
estan propiciando la multiplicación de incidentes en el mar...
y mucho me temo que finalmente sufriremos TODOSlas consecuencias. 
[/color]
Tu lo has dicho. Es una "muerte anunciada" que padeceremos todos tarde o temprano, "pagando justos por pecadores".
Cuando se halla uno en un "limbo legal", como es el caso de los kayak, lo mejor es procurar ser "invisible", No saturar espacios (protegidos o no), no molestar a otros usuarios (aunque tengamos preferencia), no acampar descaradamente (está prohibido en todo el litoral), no pescar donde existan otros pescadores (profesionales o deportivos), evitar bañistas, otras embarcaciones, etc.
El símil de lo ocurrido con las motos acuáticas y su propagación por todas nuestras costas es muy exagerado (generan muchas más molestias y ruidos, peligrosidad por atropellos, oleaje para bañistas y artefactos flotantes, etc.), pero a su vez acertado, pues la molestia es algo subjetivo, que ya aprovecharán los afectados para culpabilizar de cualquier cosa al colectivo kayakero.
Pero al igual que a los usuarios de motos acuáticas les preocupó el aumento de motos acuáticas "sin control", ahora gozan de una tranquilidad que antes no tenían, al entrar en vigor una regulación que les exige tener una titulación con un reglamento que cumplir, seguros, zonas de navegación restringida, etc.
Esto no es nuevo y ya ocurrió hace más de un siglo con los automóviles, náutica deportiva, aeronáutica, etc. (en los inicios de estas actividades no había regulación y lo único que hacía falta, era tener el dinero para adquirir esas máquinas). Cuando empezó a ser un problema de saturación, accidentes y molestias, se regularizó y acabó el problema.
En el momento que se impone una regulación, se conciencia la mayoría de la gente y disminuyen los casos de molestias y accidentes.
TRISTE, PERO ES LA REALIDAD (que tengamos que tener normas restrictivas, para no ser un "colectivo molesto").
Ahora saldrá
el tonto de turno, diciendo que él "no molesta".
¡Señores, molestamos todos!, pues "la molestia es algo subjetivo" y aunque creamos que somos inocuos, de una manera u otra interferimos en las actividades de otros usuarios (y eso ya es una "molestia"). Y si además generamos perjuicios constatados a terceros, accidentes y disputas, ya tendremos el campo abonado para una regulación.