Preguntas concretas que me gustaría aclarar a día de hoy, debido a la compra inminente de una portátil VHF.
¿Vale la pena la inversión en una radio VHF que incorpore GPS (no teniendo otro aparato GPS aparte, se entiende)? Como por ejemplo la
Standard Horizon HX851Su precio orientativo
ahíComparemos con su modelo sin GPS, la
HX751 y
precioMe refiero al hecho de que con VHF, como decía Wenley, se puede triangular su posición, gracias a los
radiogoniómetros me imagino.
Está claro que siempre será más rápido leer tu posición en la pantalla y transmitirla a los rescatadores, o eso creo, pero eso, ¿creéis que compensaría ese incremento?
Sobre la HX851 ya me explicó Wenley que en kayak, legalmente, no podríamos aprovechar esa función que tiene como radiobaliza, es decir, que en cuanto pides ayuda automáticamente manda la posición que indica el GPS por las ondas de radio (deberíamos tener registrado tal radio con una embarcación, y por ello para nuestro kayak no nos lo dan, al menos a día de hoy). Pero siempre, podremos leer tal posición nosotros y comunicarla ¿cierto?
Buscando alguna otra opción VHF/GPS me encuentro con cosas así:
1.
Radio GPS/FRS, creo que no es una verdadera radio VHF, sería un walkie, o lo que por aquí se suele indicar también como PMR (radios sin permisos), pero sí, lleva GPS. ¿Alguien lo confirma, si sirev como VHF?
2.
Uniden Mystic por lo que leo carísimo.
3.
Lowrance ¿a 219$? pero parece que no serviría fuera de EEUU y Canadá.
¿Algún otro aparato que conozcáis de primera mano?
...Todas las indicaciones de posición son buenas si son exactas. Idealmente, han de realizarse desde la orientación del salvador y no desde la de la víctima, añadiendo la dirección del viento y de la corriente. Tan importante o más es que la víctima se haga visible con una luz estrobóscopica, bengala, cohete, bote fumígeno. De noche, los paquetes de calor químico son visibles en los equipos de visión nocturna.
Ante ese par de comentarios, el primero:
¿Es más rápido el hecho de presentar la posición poniéndose en lugar del rescatador? ¿o más seguro? o en definitiva ¿por qué es lo ideal?... no lo acabo de ver ¿podrías poner un ejemplo? ... me imagino una situación, a modo de ejemplo, la víctima contacta en el canal 16 ( o sea, directamente con Salvamento, aunque otros medios puedan estar oyendo y atentos por si pueden echar una mano, incluso antes que el propio equipo de Salvamento), ella sabe donde está, aunque sea con referencias visuales y/o de su travesía planeada, continúo con el ejemplo que comentaba en mi anterior mensaje, para ubicarnos, entre el tramo de costa que hay desde la boca de la ría de Ferrol, o su puerto exterior, y la playa de Doniños,
ahí el mapa un tramo de costa de unos 3-4 km.
Bien, supongamos que en un momento, estando en medio de ese tramo, solicitamos ayuda, que nos vengan a rescatar, lo seguro es que el Centro de Salvamento más cercano es el de la ciudad de Coruña, a unos 15-16 Km. en línea recta total, pero puede haber un velero o una embarcación de cualquier tipo mucho más cerca nuestra.
La víctima no sabe la ubicación de todas las puntas, calas, ... o en definitiva lugares característicos de la costa con su nombre concreto. Pero el barco, con más posibilidades de rescate, que puede estar a 1 kilómetro de nosotros sabe que llegará antes que cualquier equipo de Salvamento, entonces a la víctima le dicen (o bien los del barco mismo, o bien Salvamento) "estamos en la punta Patatín ¿dónde estás tú?"
La víctima no sabe la ubicación concreta de esa punta Patatín, y tampoco sabe el nombre de la ensenada en la que parece encontrarse, sólo sabe la referencia ya dada, o sea "estoy entre la playa de Doniños y la entrada de la ría de Ferrol"
¿qué más puede hacer? ¿no es complicarse aún más tener que la víctima ponerse en el lugar del rescatador? Salvamento y cualquier otro medio que te pueda ir a rescatar, suelen tener más posibilidades de localizar puntos concretos de la costa, con su nombre y tal ¿no?
En un velero deberían ir con algún mapa de la costa que navegan, los kayakistas también, pero no es lo más común, o al menos no es tan común como un velero o barco de cierto porte, quiero creer

Hombre, éste es mi ejemplo, y está claro que sería complicarse más. A lo mejor con otro ejemplo lo acabo de entender.
Sobre la segunda, quiero suponer que cada uno sabe cuándo encender su bengala, bote de humo o cohete, al menos lo que sé, mi bengala puede durar como mucho 1 minuto y poco, por lo tanto debiera encenderse cuando los rescatadores tengan posibilidad de verlas, o están ya muy cerca y uno los ve, o ellos te avisan de que se están acercando al punto de rescate, y te lo digan (si es que uno no los ve, por niebla o lo que sea, ni observe otra señal)