Me decido a consultar mi caso, pues ya llevo una temporada en descanso y sigo notando esa molestia, más que dolor es una mezcla de calambre o como si la articulación no estuviese "engrasada" (no es que chirríe

, lo digo para explicar que es una sensación como cuando tienes un escalofrío, pero no lo notas en el cuerpo, sino concentrado en el codo)
Hace dos semanas empecé a notar esta molestia (con esas sensaciones concretas), estaba realizando una pala esquimal, o sea, trabajo de carpintero, medir, trazar líneas, cortar con sierra eléctrica (nada de a mano), lógicamente mover el tablón (quizá sea lo más esforzado, y según qué movimiento me hayan iniciado el proceso).
Aunque para poner en antecedentes, decir que paleando nunca he notado ningún tipo de molestia, ni durante ni después. En cambio sí he notado que al cargar el kayak al hombro, al embarcar, desembarcar, y tener que colocarlo sobre el coche) el codo va haciendo cierto esfuerzo a tener en cuenta (va sobre el hombro, pero el codo lo llevo doblado totalmente para poder agarrar con la mano interiormente la bañera ... vamos, como todo el mundo hace o la mayoría).
Por lo tanto, lo achaqué a ello, a cargar el kayak, pues antes de ponerme con la pala esquimal estuve unos días saliendo con él a diario, casi.
El caso es que he mirado los síntomas del "codo de tenista" y por lo que leo mi caso no se ajusta al 100% a tales síntomas.
Pero espero la ayuda de quien pueda aportar algo de luz a mi caso.
La semana pasada estuve echándole "Feldegel", respetando las dosis recomendadas, y notaba que no me molestaba tanto (no es que cure tal crema, sino que adormece el dolor).
Y ahora debo llevar tres o cuatro días que no le echo nada y, confiándome, he realizado alguna que otra tarea con tal brazo (cortar con hacha y sierra de podar), volviendo a notar las molestias como al principio.
Si hago presión con mi otra mano sobre el codo no me molesta en absoluto (esto debería suceder en el "codo de tenista"). Sólo noto el escalofrío en según qué posición del codo y/o movimiento del brazo. Por ejemplo, y es la más común, si extiendo el codo (con palma hacia arriba) en horizontal, y lo cierro (no al iniciar el movimiento, sino tras acabar de iniciarlo, cuando el antebrazo está a unos 25-30 º sobre la horizontal). Esto lo hago para comprobar su estado, no es un movimiento natural del día a día.
Un movimiento que sí es común y natural, y noto tal molestia, es estando sentado, levantarse ayudándose inicialmente con ambos brazos, justo en ese momento que el codo está a punto de estirarse del todo. Pero no es tan intenso como en la prueba anterior.
Como curiosidad, decir que con peso (si cargo una bolsa o tal) tampoco es tan intenso como cuando hago la prueba inicial (sin peso, claro).
Bueno, a ver qué creéis.