Pues la verdad es que me apetece responder hoy, además la pregunta no es complicada y sería una crueldad dejar solo a nirgal con sus inquietudes

Si la pregunta es si es imprescindible el cove and bead (podemos decir machembrado?) la respuesta es, evidentemente, no.
Se puede ajustar a mano, nivelando cada junta hasta que encajen bien en toda la longitud del listón. No es fácil, es lento, pero si se hace bien los resultados son impecables. Es simple nivelar la unión de forma que por el exterior encajen perfectamente, se trata de darle más pendiente de la cuenta, pero es a costa de debilitar la unión. Conseguir que los dos listones de la junta contacten en toda su anchura no es fácil.
Se puede no ajustar en absoluto y dejar los cantos a 90º. El lisón casará aceptablemente en gran parte de su longitud, aunque se separará de forma antiestética en muchos puntos. En cuanto a resistencia, mejor esto que el sistema anterior mal hecho. Despues, masilla o esperar que la resina lo acabe nivelando todo.
El machembrado es, en principio, más rápido y asegura más superficie encolada. La contrapartida principal es que los labios de la unión "hembra" son extraordinariamente delicados, y si te cargas uno no hay forma de arreglarlo decentemente (la masilla siempre es un pegote) Por otra parte complica el hecho de ajustar los listones en forma de cuña. Tambien complica los dibujos y los cambios de colores, que es mejor ajustar a mano.
Se pueden mezclar ambas técnicas.
En cuanto a qué utilizar... un juego de fresas específico. Las puedes encontrar en
www.leevalley.com. Y sí, son relativamente caras y hay que añadir los portes. También puedes pedírselas a un amigo que las tenga nuevecitas, que para eso están los amigos

En última instancia, la prueba de si se ha hecho bien es simple: pon la cabeza dentro del kayak y tápate con una tela para que no entre luz. La luz que penetre por las uniones mal hechas valorará tu trabajo. Es lo primero que hizo Cunningham cuando le enseñé mi kayak, y Cunningham es "perro viejo" en estos asuntos.