Dune, mi intención no era criticarte, ni juzgarte, dejé ese comentario por si alguno tuviera que recordarlo.
Me preguntas por mi situación, pues si te digo la verdad entreno menos de lo que me gustaría, pero nunca me he machacado (a ver si me explico, al primer síntoma de molestia he parado, siempre). Cierto que últimamente venía notando al estar paleando como una sobrecarga en la espalda en general (lo achacaba al tener que cargar el kayak para ir a navegar), una sensación que no es dolor, sino una forma de sentir que no vas todo lo relajado que deberías (es difícil de explicar), se lo comenté a Manel un día de paleo conjunto, que ese día me notaba sin tanta molestia en la espalda, que podía ser por haber descargado cada kayak entre ambos. Pero que también era verdad que últimamente venía haciendo algo de deporte, para mantener el tipo, por así decirlo (vengo notando que si uno no pone remedio, las grasas se van acumulando en la panza y tal

... en fin, que ya estaba fuera del IMC recomendable, poco, pero fuera ya, por arriba).
Por otro lado decirte también que a día de hoy he podido comprobar que las molestias de espalda, y sobre todo lumbares, eran por ese desentreno que llevaba, aumento de peso, etc... y por ende que los músculos no tienen la resistencia que tienen cuando los entrenas o ejercitas, mejor dicho, porque lo mío no es entreno, más bien es ejercicio.
Cierto es que me levantaba de cama y notaba pinchazos en los riñones, y al fregar ya no te digo nada, es postura que hay que adoptar, me mataba.
Hoy en día, cuando llevo un par de semana ejercitándome con asiduidad, he bajado unos kilitos ya (ya estoy dentro del IMC), me noto mucho mejor, fregar ya no es un incordio

Pero en fin, háblame de ti. No entiendo qué tipo de entrenamiento realizas. Por lo último que acabas de decir entiendo que es de tipo rehabilitativo o regenerativo, pues me parece que con él aún deberías tener menos posibilidades de lesionarte.
Desde luego creo que no haces entrenamiento porque vivas de ello, o sea deportista profesional. Normal que se lesionen, aún con profesionales, siempre tienen esa presión ahí detrás.
Soy de la idea de que una persona normal (no pro), que simplemente quiera estar a tono, no se debería lesionar, al menos, tan a menudo.
Cierto que he observado a mucha gente por el foro que se quejan de espalda, de hombros, etc... pero no son todos, y muchos de los que lo hacen no es por sobre entrenamiento, más bien lo contrario (como me estaba pasando a mí y acabo de explicar)
Mis conocimientos al respecto son muy básicos, y también tengo en cuenta ideas propias ( y obvias), por ejemplo, si molesta/duele ... para.
Vale más empezar haciendo 10 repeticiones de abdomen, en tres series, a intentar ya meterse a 30 directamente, por ejemplo.
La verdad es que es un tema complejo para aclararlo por aquí, pero para eso estamos, para debatir/compartir opiniones, seguro que aparece algún profesional del entrenamiento y nos aclara muchas dudas.
Mis ejercicios, actualmente (no siempre ha sido así, he ido poco a poco aumentando en ciertos ejercicios):
Correr unos 20 minutos en calle, en bicis estáticas o por el estilo aumento a 30 minutos (las rodillas no se fuerzan tanto)
Abdominales y lumbares= 3 series de 30 repeticiones
Pecho, hombros (un par de ejercicios con diferentes movimientos), biceps, con mancuernas de 5 Kg. (discos de 2 y la barrita), tres series con 10 repeticiones, en pecho le meto alguna repetición más, quizá 15-20, quiero bajar su volumen y trabajar la resistencia algo más que potencia/volumen
Flexiones (con brazos más o menos abiertos, quizá tiendo a cerrarlos para trabajar más el triceps), 3s/10r
Dominadas, en distintos ángulos y jugando con mi propio peso, ahora más ahora menos (esto más que nada para ir metiéndome de nuevo en la escalada)
Y no sé si se me queda algo, todo ello con el calentamiento y estiramiento que vea en el momento, reconozco que ahí no soy muy estricto.
Pero desde luego, con este tipo de entrenamiento nadie se debería lesionar, más que entrenamiento yo lo llamo hacer ejercicio, ponerse un poco en forma. Como verás no es nada exigente, al menos para alguien que algo de ejercicio ya realiza, otra cosa es que se ponga con él una persona sedentaria totalmente. El primer día va a tener agujetas por todos lados si acaba mis ejercicios
