Autor Tema: Construir Quilla y apoyapies  (Leído 10678 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Nestor_Arg

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 13
Construir Quilla y apoyapies
« : 15 febrero, 2010, 16:20:47 pm »
Hola amigos les escribe Nestor desde Tigre, Argentina me da  :embarrassed: admitir que compre mi primer kayak y aun no pude probarlo dado que tengo que hacerles pequeñas reparaciones (PRFV) y colocarle una quilla y apoyapies.
Aqui esta la cuestion, lo compre sin la quilla , y el anterior dueño no supo explicar como era dijo tan solo que parecia una como las que tienen las tablas de windsurf , mi idea por supuesto es fabricarmela, quizas consiga en una compra/venta de metales un recorte de aluminio y lo trabaje (me es mas facil el trabajo con metales porque trabajo en un taller) pero el tema es que cada cosa cumple su funcion y no es hacerla a "ojo" , me gustaria saber si alguien podria ayudarme ,mostrarme fotos o medidas aproximadas para guiarme en la tarea, agradeceria tambien si no es mucha molestia imagenes de los apoyapies que tambien debo construirmelos, entiendo que el uso de sus kayaks es en mar abierto y yo voy a usarlo en rio (por ahora) por lo que quizas la quilla varie eso no lo se pero al menos para ir diseñando un modelo
Desde ya muchas gracias
Saludos
Nestor

Dejo foto de mi kayak por si ayuda , mide 3,30mts de eslora y 0,67 de manga



Desconectado Alfonso

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2408
Re: Construir Quilla y apoyapies
« Respuesta #1 : 15 febrero, 2010, 17:04:05 pm »
Hola Nestor. La función de la quilla en un kayak es evitar que el barco vaya en una dirección diferente a la deseada, esto suele pasar por la influencia del viento o de una técnica de paleo inadecuada. Si no lo vas a usar en mar abierto, no creo que merezca la pena ponérsela, y si el problema es de la técnica de paleo: entrena, aprende y disfruta. Estoy pensando en ríos "normales", quizás estás hablando de grandes ríos americanos, en todo caso un simple cilindro de espuma (churro de playa) cortado por la mitad y pegado al casco evita la deriva, se arregla fácil y no cuesta dinero apenas.
Para reposapiés yo metería a presión un trozo de corcho en la proa y a continuación, a la medida adecuada, un panel de espuma rígida para apoyar, a la medida de la sección interior del kayak a la altura de tus pies,  de paso ganas reservas de flotabilidad que al parecer el kayak no tiene.
Releyendo esto, que basurillas que soy.

Desconectado Danienkayak

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1554
  • Pedaleando los mares y paleando caminos...
  • Kayak: Prijon Seayak, Klepper Aerius II, Gumotex Solar 410 (3p) y Solar 300, Pegaso Marine, Robson Monster, Struer...
Re: Construir Quilla y apoyapies
« Respuesta #2 : 15 febrero, 2010, 21:45:50 pm »
Lo que apunta Alfonso es una muy buena idea, por un lado el corcho blanco (porexpan o poliestireno expandido, el que se usa en embalaje de electrodomesticos) te va a dar flotabilidad, no absorbe agua, y es facil y barato de coseguir, pero yo se lo pondría tanto a proa como a popa, para hacer el kayak insumergible; No es necesario rellenar todo el espacio libre del kayak, con un volumen de unos 30-40 l en cada punta ya te aseguras de que si vuelcas y el kayak se llena de agua, no se va a ir al fondo, te costará vaciarlo pero al menos no lo pierdes, y el reposapies de tabique es lo mas cómodo.
PD: prueba el kayak sin quilla antes de hacerle nada, es posible que no la necesites, y si al final es así siempre estas a tiempo de ponerle una.
El dia que pasa sin aprender algo nuevo es día perdido...

Desconectado Nestor_Arg

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 13
Re: Construir Quilla y apoyapies
« Respuesta #3 : 16 febrero, 2010, 20:03:41 pm »
Hola Nestor. La función de la quilla en un kayak es evitar que el barco vaya en una dirección diferente a la deseada, esto suele pasar por la influencia del viento o de una técnica de paleo inadecuada. Si no lo vas a usar en mar abierto, no creo que merezca la pena ponérsela, y si el problema es de la técnica de paleo: entrena, aprende y disfruta. Estoy pensando en ríos "normales", quizás estás hablando de grandes ríos americanos, en todo caso un simple cilindro de espuma (churro de playa) cortado por la mitad y pegado al casco evita la deriva, se arregla fácil y no cuesta dinero apenas.
Para reposapiés yo metería a presión un trozo de corcho en la proa y a continuación, a la medida adecuada, un panel de espuma rígida para apoyar, a la medida de la sección interior del kayak a la altura de tus pies,  de paso ganas reservas de flotabilidad que al parecer el kayak no tiene.
Releyendo esto, que basurillas que soy.


Hola Alfonso muchas gracias por ayudarme , aun no lo use al kayak solo consultaba por la quilla dado que originalmente la traia, el tema es que donde planeo remar convina corrientes y extension de un rio grande como asi tambien arroyos pero para aclararte no es un espejo de agua similar a una laguna o lago es un Delta que comunica rios importantes, por lo demas me gusto la idea del corcho, te cuento que mi Kayak en Popa tiene un compartimiento tipo estanco aunque en la foto parece hueco igualmente nunca esta demas mas flotabilidad, voy a hacer una cosa, reparare las pequeñas roturas en cubierta y empezare a usarlo sin quilla y veo si deriva mucho y no es por mi tecnica le agregare, despues les cuento

Desconectado Nestor_Arg

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 13
Re: Construir Quilla y apoyapies
« Respuesta #4 : 16 febrero, 2010, 20:07:10 pm »
Lo que apunta Alfonso es una muy buena idea, por un lado el corcho blanco (porexpan o poliestireno expandido, el que se usa en embalaje de electrodomesticos) te va a dar flotabilidad, no absorbe agua, y es facil y barato de coseguir, pero yo se lo pondría tanto a proa como a popa, para hacer el kayak insumergible; No es necesario rellenar todo el espacio libre del kayak, con un volumen de unos 30-40 l en cada punta ya te aseguras de que si vuelcas y el kayak se llena de agua, no se va a ir al fondo, te costará vaciarlo pero al menos no lo pierdes, y el reposapies de tabique es lo mas cómodo.
PD: prueba el kayak sin quilla antes de hacerle nada, es posible que no la necesites, y si al final es así siempre estas a tiempo de ponerle una.

Hola Camperkayak voy a seguir tu consejo lo probare sin quilla mi opinion es que quizas derive bastante dado que hay corriente pero igualmente me va a dar una idea de que quilla ponerle porque yo ya estaba pensando en una del tamaño del titanic  :embarassed: jejejee y luego vi que ustedes salen en mar adentro con quillas normales , con respecto a la flotabilidad voy a seguir su consejo tengo un amigo q repara heladeras y utiliza una espuma en poliuretano que solidifica enseguida quizas rellene la proa y un poco mas la popa, ahh si tienes alguna foto de un reposapies a mano te agradeceria que me la muestres te pido perdon solo para ir viendo el diseño
un abrazo desde Argentina y nuevamente gracias
Nestor

Desconectado nautae

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1024
  • ¿Oyes?...... ¡esto es música!
Re: Construir Quilla y apoyapies
« Respuesta #5 : 16 febrero, 2010, 20:12:23 pm »
Creo que la espuma de poliuretano, no es buena idea porque carga mucha agua, mejor una pieza de quita y pon... y mejor todavía que te asesoren los que saben.

Desconectado bantuti

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1196
Re: Construir Quilla y apoyapies
« Respuesta #6 : 17 febrero, 2010, 00:22:08 am »
 :D Hola Nestor_Arg, efectivamente como comenta nautae, la espuma no da buen resultado (lo se por experiencia aunque lo peor fue quitarla luego), es preferible el corcho ( el blanco de embalar aparatos) o un balón de playa (globo ).

Desconectado Xabier L

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1023
  • Kayak: Baidarka aleutiana, Qajaq groenlandés, Point 65 xp18, Guillemot Petrel Play S&G, FUN RUN Illorsuit
Re: Construir Quilla y apoyapies
« Respuesta #7 : 17 febrero, 2010, 19:20:20 pm »
La espuma de poliuretano definitivamente NO, se llena de agua, se pudre y luego no hay dios que la quite.
Puedes hacer los tabiques con corcho blanco, siempre que sea de alta densidad, con espuma de celula cerrada (esa gris), o con poliestireno extruído, que se utiliza para aislante en la construcción. Deberías cortar la sección correspondiente para que se encaje en la proa a la altura de tus pies, de esa manera te sirve también de reposapies. no olvides dejarle debajo un hueco para que evacúe el agua que se meta por delante.
Lo de la quilla, opino lo mismo que el resto de colegas, no creo que te haga falta si no remas muy expuesto al viento, y si lo haces te valdrá con el corcho ese pegado bajo el casco o con una pequeña quilla que te puedes fabricar con un trozo de contrachapado reforzado con resina.

Desconectado Nestor_Arg

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 13
Re:Construir Quilla y apoyapies
« Respuesta #8 : 21 febrero, 2010, 20:46:47 pm »
Hola muchachos gracias a todos por evitarme cometer un grave error con la espuma de poliuretano, por un momento tbn pense que quizas absorveria mucha agua, igualmente aun no me pude dedicar a mi kayak debido a que estoy cuidando la casa de mis padres que se encuentran de vacaciones, con respecto a la Quilla, tuve la suerte , gracias al foro de conocer al colega Luigy que me invito a remar y dado sus conocimientos sobre los rios de aca vamos a idear una quilla , la verdad la mejor camaraderia se encuentra en este mundo
saludos a todos
Nestor