
Hola a todos …gracias por contestarme…un abrazo…
Voy a aclarar mis ideas un poco
Para ir en nuestro kayak de un punto A aun punto B, en un determinado tiempo, gastaremos una determinada energía E…la cual es casi siempre distinta porque involucra muchos factores …tales como: el tipo de kayak ( diseño, peso, etc.), la velocidad empleada, el viento, las corrientes, la resistencia del agua y del aire …etc…etc
Es un sistema complejo… coincidimos en ello …pero quizás estamos de acuerdo, en que descontando el viento y la corriente a favor…toda esa energía E, la proveemos nosotros al remar…y toda pasa por la pala
En mis conversaciones sobre el tema, he visto que se genera confusión con los términos Energía Total,y Potencia (cantidad de energía suministrada en una unidad de tiempo)
Pienso que lo que hace doler mi hombro, no es la energía total (porque se puede remar despacio) sino la Potencia…en especial los picos de Potencia
En general , no tenemos problemas en subir una escalera de 100 escalones a 5 escalones por minuto…el problema es a 5 escalones por segundo…donde la energía es la misma …pero la potencia es 60 veces mayor
Para hacerlo mas lindo, esta además la definición de Eficiencia de la Pala que yo uso, que vendría a ser la cantidad de kilos de fuerza en la dirección de avance del kayak (FK), dividido los kilos de fuerza que hace nuestro brazo (FB)
Lamentablemente mi simplísimo experimento, solamente determina la primera parte de la ecuación, (FK) porque es muy fácil medirla , pero no sirve de mucho sin conocer la otra parte y es por eso que solicito sus ideas …porque pienso que puede ser algo importante conseguir conocer cual es una pala realmente eficiente