QUINTA ETAPA CALA LA GRUA-CALA LOS COCEDORES
37,5 km
6 horas 15 min La noche anterior fue novidita.Nada mas terminar de cenar tuvimos que recoger rápido porque una tormenta se nos venia encima,los truenos eran constantes y el aparato eléctrico preocupante.La lluvia empezó a caer y de que manera,otro día mas con las cosas mojadas.
Bien temprano como es habitual, recogida de material,desayuno y a la mar.El mar a estas horas trasmite una paz que relaja al mas nervioso.

Nada mas salir(es la hora)empiezan a picar los jureles y me mantienen un rato entretenido,hoy ya se cual sera la comida.

No son muy grandes pero fileteados y secados en la cubierta del kayak con agua de mar durante el recorrido,sera una exquisitez,por lo menos para mi.
Una parada obligatoria de cortesía,y como no obtener un poco de información de la zona.

El día no les fue bien,demasiada corriente que les lleno las redes de porquería,trabajo extra en tierra.De que me suena esto.
Puse proa a cabo Cope y empecé a avistar mas medusas,pero en este caso no era carabela portuguesa,es otra especie que es frecuente verlas en el Mediterráneo,también flotan y tienen una especie de vela que les permite navegar con el viento.Que yo sepa no es una especie para preocuparse.


Pero no tardaron mucho tiempo en aparecer las caravelas.

Si por arriba son bonitas,por debajo ni te digo.


Los avistamientos fueron constantes,pero curiosamente todos fueron en las costas murcianas.
Los acantilados de Cabo Cope,impresionantes.

Despues de 23 km y 3 horas con 38 min merecida parada en Cala Bardina,estupendo chiringuito a pie de playa donde cargue las baterías del móvil y la cámara,mientras me hacia cuatro cervezas.El salitre me da mucha sed.

Estaba muy a gusto pero tenia que seguir hacia Agilas.
Durante el recorrido he visto muchas cosas que me han gustado y esta no es una de ellas.

En esta época y por esta zona se suele calar un arte típico de pesca que se denomina Moruna.
Consiste en la colocación de una red,que uno de sus extremos esta en tierra firme y el otro va unido a una especie de laberinto trampa que una vez que entran ya no pueden salir.Esta red es colocada por los pescadores de la zona en pasos estratejicos año tras años desde tiempos inmemoriales.Las capturas son determinadas especies de temporada de tamaño medio y grande.Arte de pesca muy tradicional y selectivo.


La costa Murciana y Almeriense,de gran riqueza mineral disponían de gran cantidad de muelles de embarque de mineral,aunque pocos podemos ver en tan estupendo estado.

Al pasar muy cerca de la costa oí un resoplar que llamo mi atención,me resultaba familiar pero no podía ser un cetáceo tan a la orilla,pues claro que no,era un orificio en una de las chapadas que al bajar y subir la mar lanzaba el aire y el agua produciendo el mismo sonido.


Pase un buen rato contemplando el expectaculo.
Un poco mas adelante el castillo de Aguilas.

Parada obligatoria en la playa para comer mis jureles salados en cubierta.

Unos cuantos kilometros mas y llegada a la cala de los cocedores.
Cala en forma de herradura con formaciones de areniscas trabajadas por el viento y la mar.



Cala en donde antiguamente se trataba el esparto para posteriormente fabricar todo tipo de útiles.

Como tenia unas cuantas horas de sol,las aproveche para secar ,tienda,saco,colchoneta etc,mientras que yo me tomaba mi porción de RON en el chiringuito típico.
Ya escondiéndose el sol llegaron Fernando y Javier.


Como estaban sedientos fuimos a tomarnos otro RON.
Montamos el campamento y decidimos que la etapa de mañana que era la ultima para ellos y las predicciones de tiempo no eran buenas,madrugarían y saldrían al amanecer conmigo.