Pues yo tengo uno de "quitaypon", más concretamente este:

Lo suelo llevar cuando voy a perder de vista tierra por nieblas o por lo lejos que se va uno a por atunes o cada vez que salgo de Cabogata.
Yo lo que se de navegación Rafa, es todo por grados. Me da lo mismo que sean sexagesimales o milésimas artilleras. Pillo los dos. Pero lo de los cuadrantes, aunque lo desconozco oficialmente, si me suena que navegando junto a ti me haas hecho algun comentario y no me ha sonado raro.
Alguna vez he salido a pescar y me ha atrapado un banco de nieba a media milla de costa. Os aseguro que no sabes ni donde estas. Mires a donde mires es todo igual, gris. En Cabogata, si te pasa eso y tienes una brújula, sabes que tirando al norte llegas a tierra. Eso hice y en paz.
Por otro lado, tambien la he utilizado para pescar. bueno, mas bien para trazar una ruta por la que pescar (que alguno ya la pondrá de cebo

no Charles NO!!!). Esto es (a grosso modo y sin tener en cuenta los vientos) hacer un cuadrado; 15 minutos remando al 180º, otros 15 remando al 270º otros 15 remando al 360º y para terminar otros 15 remando al 90º y debes estar en el punto de partida.
Bueno y eso es para lo que principalmente utilizo el compass. Como instrumento de navegación para llegar de un punto a otro marcando un rumbo no lo he llegado a utilizar porque navego a ojo (sin quitar el ojo de la costa). creo que esto es navegación de cabotaje.
Reconozco que puede ser de gran ayuda en caso de accidente o perdida de pala y quedarse a la deriva. Una llamada de Tlf (o comunicacion via VHF) en la que digas a alguien "
veo el faro de cabogata al 60 y la chimenea de la fabrica de ladrillos al 290" y en unos minutos tienes al que sea justo encima tuya rescatandote. Esto si sería bueno aprenderlo
Saludos desde Almería
Pepín
