Hola a todEs,
Si bien parece que el último post de este hilo es de hace tiempo, no creo que nadie haya dejado de padecer ese maldito cosquilleo desde entonces.
Sin más, aprovecho para contaros mi experiencia.
Ex-palista de pista (malo) que deja la práctica en 1992 ,(matrimonio, hijas, ... que os voy a contar) y que ahora que éstas se desenvuelven y yo tengo tiempo (los profesores siempre estamos de vacaciones), decido retomar la actividad que tantas satisfacciones me ha dado, pero con 54 años, 98 kilos (vale: 100 kilos) y muuuuuuuuuuuy lejos de estar fuera de forma.
Le compro al MAESTRO White uno de sus Tahe Wind 585, maravilla de barco, pero compruebo que pasados 25 minutos las piernas se me duermen.
Voy buscando razones
1) Los pedales del timón estaban desajustados. Ajusto, pero ná.
2) El asiento está muy bajo para las sensaciones de los que hemos paleado en pista. Pongo planchas de esterilla, pero ná.
3) Acerco más los pedales para hacer mejor el juego de piernas, pero ná; es más: Mucho peor.
4) La riñonera ejerce excesiva presión y no me deja sentarme como me gustaba: la quito, pero ná.
Me desespero y decido que mis salidas no pueden sobrepasar los 30 minutos, pero es frustrante moverte 15 kilómetros (ir y otros 15 volver) hasta el pantano de Ullibarri para andar 30 minutos.
Busco información y aprendo.
A) La importancia de los estiramientos: Después de tanto tiempo sin una actividad física continuada, estirar todos los días en casa es fundamental. De hecho, hacer estiramientos me provoca agüjetas, pero también compruebo que parte de los dolores que tenía en las piernas viene de la parte de los isquios, que tienen su derivación hacia la zona de la cadera.
Os dejo este vídeo que lo explica
https://www.youtube.com/watch?v=Xrbu67Jibc8B) No llevar bañadores de nadador (marcapaquetes) debajo del pantalón con el que paleo. Los utilizaba porque de pequeño había sido nadador y parecía que era un complemento ideal. No obstante, parece que, en la posición en la que nos sentamos en los kayas de mar, este tipo de bañador hace una presión excesiva en la zona de la ingle, con el consiguiente problema de circulación. Eso es lo que dicen los australianos.
C) Colocar la riñonera de manera que no me limite la torsión ni me dé la sensación de que es la que me está mandando el culo hacia adelante. Poder tener la opción de dar ese pequeño saltito en el asiento para recolocarme en posición de tronco adelantado.
D) Buscar el equilibrio entre eficacia y comodidad: Es probable que los que hemos paleado en pista nos guste una determinada posición de las piernas para hacer fuerza en el reposapies, pero a veces, como es mi caso, los kayaks de mar tienen musleras que ejercen otra presión añadida a las piernas y/o que incluso hacen que vayan muy rígidas y bloqueadas. Hay que llegar a un compromiso entre ser eficaces con el paleo y el empuje de piernas con el no tener que pararnos a los 10 minutos porque estamos como Rambo: No sentimos las piernas.
Hoy, después de casi dos meses y medio de pruebas y dolores, he conseguido palear 40 minutos sin tener esa desagradable sensación, si bien todavía noto una excesiva tirantez en la parte posterior del muslo.
He estado estirando en casa los días que no he ido a remar, (por supuesto, hago un calentamiento previo antes de sentarme en la piragüa), he paleado sólo con un pantalón y he colocado la pedalera en el punto donde he tenido la sensación de que, sin ir totalmente encajado, el equilibrio entre comodidad y eficacia era el menos malo.
Todavía tengo que darle vueltas a la posición de los pedales del timón: me gustaría que estuviesen un poco más angulados y no estuviesen tan perpendiculares al suelo del kayak, lo que creo que obliga al tendón de Aquiles y toda la cadena muscular posterior de la pierna a estar excesivamente tensionada. ¿Alguien sabe cómo hacerlo con un sistema de timón tipo Smart Track Rudder System?
http://www.clcboats.com/shop/products/boat-gear/kayak-footbraces-rudders/smart-track-rudder-system.html. Gracias por adelantado.
Por último, mencionar que otro factor fundamental está siendo la CONTINUIDAD. Desde el mes de febrero, y tras las nevadas que bloquearon la carretera al pantano, procuro ir un mínimo de dos días a la semana: a pesar del frío, a pesar de la lluvia, a pesar de la distancia al club, a pesar de estar paleando 40 minutos como máximo. Volver a retomar sensaciones, evaluar lo bueno y lo malo que ha sucedido cada día y pensar en qué es lo que voy a cambiar para la siguiente salida (sin que pase mucho tiempo entre la toma de decisión y la acción) me está llevando a ser más optimista.
[White: si leyeras esto siento decepcionarte ya que no puedo decir que la Tahe sea el kayak más rápido del pantano, pero es por mi culpa, no por el barco,

]
Un saludo a todEs y espero que esta reflexión ayude a otrEs compañerEs.
Imanol