Vale,Jilar,si estas vivo puedes tirar bengalas,botes de humo,agitar lo que sea y hasta hacer una hoguera con el kayak,pero siempre he pensado que el chaleco es para que te encuentren una vez te hayas ahogado o muerto y si el chaleco es de alta visibilidad ,mucho mejor,algun dia van a recuperar tu cuerpo con el consiguiente alivio o consuelo por parte de los buscadores y familiartes,pero claro,si antes de cualquier desenlace fatal,te ha ayudado a mantenerte con vida hasta tu rescate,pues mucho mejor.
A ver, yo creo que se nos va de las manos el tema. Al principio no quedó muy clara cuál era la idea de Monociclista al crear el tema, pero luego ya lo aclaró, perfectamente en esa cita.
Para que nos detecten, y digo detecten pues puede ser visualmente o no, aunque lo primero sería lo más normal, hay muchos sistemas, así que podemos catalogarlos en dos bloques:
-Sistemas pasivos: como por ejemplo el color de nuestra vestimenta o equipo.
-Sistemas activos: Ya el nombre lo dice, necesita de nuestra actuación. Son sistemas para cuando sabemos que nos están buscando, porque los vemos cerca por ejemplo, y se activarían en ese momento (bengalas, humo, luces dirigidas hacia los rescatadores, tintes de agua ... ). Unos más efectivos que otros según sea día o noche, por supuesto.
Pero, por lo visto, la idea de Monociclista al crear el tema, más bien se plantea el caso de un cadáver ya, que lo que falta es encontrarlo, para tranquilidad de familiares y demás. Así que de sistema activos nos podemos olvidar.
Pues eso, que el tema busca encontrar chalecos, a poder ser para travesía (en contra de los más parcos para competición o los básicos para iniciarse), de colores llamativos.
Y punto
