Da igual donde y cuando pero........
Tras navegar en un mar revuelto con olas y espumas, creo necesario analizar algunos datos referentes a la seguridad en esas ocasiones y sacar algunas conclusiones.
Lo voy a hacer de manera subjetiva (así lo he vivido yo) y lo voy a dividir en varios apartados dando por hecho que todo el mundo sale con chaleco, cubrebañeras, flotador de pala, cabo de remolque, silbato o bocina etc.. Después ya lo ponéis como mejor creais.
Siempre pensando en poder encontrar dificultades en el mar (no para un paseo por el lago

)
Equipo de seguridad:
Fundamental emisora, y aún así es difícil soltar las manos para utilizarla aparte que con el ruido del viento y las olas …ni se oye. ¡¡ en caso de vuelco se puede usar y es lo único que nos puede ayudar de verdad!!!.
Mi teléfono móvil estanco hubiera sido inútil por falta de cobertura (ninguna compañía tenía cobertura salvo en las alturas) .
El cabo de remolque o lo llevas en cubierta o no lo cojes ni de coña (peligroso abrir un tambucho por riesgo real de inundación).
Ahhhh, los silbatos no se oyen casi nada o nada en esas circunstancias (contra el viento).
Vestimenta/ropa:
Vestir pensando en tener que pasar un buen rato en el agua fría. (yo vestía una licra y pantalón corto y cuando empezaron los rociones constantes noté muy fría el agua y pensé……...si te vas al agua te mueres de hipotermia). En el mar revuelto no podremos coger ropa del kayak (peligroso abrir un tambucho por riesgo real de inundación). Mejor pasar algo de calor que "desear" tenerlo.

¡¡¡ hay que llevar colores vivos (rojo, naranja,amarillo) en ropa, gorros y chalecos.
Olvidaros de blancos, grises o negros, era muy difícil ver a los compañeros aún estando cerca. A partir de 70 ó 100 metros ¡¡ simplemente desaparecen en el mar y no los vuelves a ver hasta llegar a la orilla ¡!

Yo me voy a comprar una gorra naranja, y a mi superchaleco algo le voy a hacer (es gris clarito), o lo cambio o lo pinto de naranja o rojo también.
Navegación:
A ser posible en grupos no muy grandes (5 ó 6 puede estar bien) pues es difícil el control sobre mucha gente. Importante adquirir compromisos con los demás (yo por ti y tu por mi) y esforzarse por ir agrupados pase lo que pase, aunque no demasiado juntos (peligro de choques por acción de las olas)……….......se hará difícil maniobrar para ayudar al necesitado, esto hay que tenerlo claro.
¡¡¡ si no estás dispuesto a arriesgar por otros, es mejor no salir con nadie ¡!!.

Llevar mapa de la costa (protegido o plastificado) o conocer la zona me parece del todo necesario, así como tener una idea de distancias y tiempos. (por suerte había hecho los deberes y sabía donde estaba aunque no llevaba mapa).
Bueno yo no le diré a nadie que no salga con mal tiempo, pero seré consciente que lo malo se puede poner peor (peor no, lo siguiente) en poco tiempo y ya solo queda aplicarse a tope (no valen las lamentaciones).
Ya hemos hablado de estas cosas en alguna ocasion, pero estas fueron vividas todas a la vez.

Si os parece bien podemos analizarlo juntos y luego agruparlo de alguna manera.