¿que opinais? 
...
Para mi la mejor proteina es la soja, mejor que la de la carne y el pescado.
Sobre ese comentario, te podría decir cómo lo veo yo. El hombre es quizá el único animal, que aún con toda su inteligencia y lógica, y quizá por ésta última, comete un fallo a la hora de "valorar" todo aquello que le rodea, y sobre todo en la alimentación.
Me explico, si con esa valoración llegas a la conclusión de alimentarte exclusivamente de soja (porque según tú, es "mejor" que las otras), dejando los otros productos de lado, considero que no es lo más acertado si con ello quieres una alimentación lo más sana y equilibrada posible.
Para alimentarnos no hay mejor forma de hacerlo que variadamente. No excluir productos porque pensemos que otros son mejores que los primeros.
El otro día lo he visto en un programa de estos de la mañana, A su salud o algo así, la presentadora hablaba con una nutricionista y la pregunta de la primera fue:
-Sobre el tema de la vitamina C ¿qué es mejor, el Kiwi o la naranja? ... creo que si el kiwi tiene más concentración de esa vitamina sería lo mejor.
Y la respuesta de la nutricionista:
-Para alimentarse, lo mejor es, un día kiwi y al otro naranja. Es cierto que el kiwi tiene más vitamina C, pero quizá si excluyes la naranja estés dejando de tomar alguna sustancia que el kiwi ni te aporte. Variedad comiendo es lo mejor. Y abusar de un alimento (haciéndolo sustitutivo de otros que valoramos de una forma menor), pues no es lo mejor, por muy bueno que sea en ciertos aspectos.
Esto, con mis palabras, más o menos

Sobre el tema suplementos, complementos, o como les quieran llamar, partiendo de lo dicho anteriormente y respetándolo, creo que no debieran hacer falta, respecto a personas sanas, claro. El tema sería diferente para personas enfermas, quizá deban añadirlos en su dieta, por diversas razones.
¿Para deportistas? .... partiendo de que están sanos, pues lo mismo, yo no soy partidario de ningún complemento artificial, de laboratorio o así, ni incluso concentrados de proteína (que puedan venir de productos naturales, siendo solo eso, un "concentrado").
Si el cuerpo no aguanta la dosis de entrenamiento realizado y hay que descansar, pues se descansa, y todos contentos

Pero comiendo lo más variado posible no debería faltarte ningún nutriente, siempre que tu cuerpo no tenga algún fallo de asimilación de algún compuesto.
Te puedo decir que estoy siguiendo un plan de una nutricionista de esa revista SportLife, creo que hasta es la misma Yolanda, pensado para bajar unos 3 Kg. de grasa, no de músculo, y si bien la dieta se repite a lo largo de cada semana, en ella se come de todo (cualquier carne; ternera, cerdo, pollo, pavo son las que salen, pero puedes cordero, caimán

incluso etc.... Como proteínas vegetales, pues soja además de otros vegetales (frutos secos), quesos de todo tipo (desnatados, tiernos, de cabra, tofú, etc...), pescados variados, aunque se lleva la palma el salmón (gallo, merluza, atún, rape son los anotados, pero está abierto a cambios, que te apetece congrio, pues eso, sardinas, pues también), e incluso se permite sustituir alimentos por otros con semejantes propiedades ( al fin y al cabo se trata de respetar la concentración ingerida de hidratos de carbono, lípidos (grasas) y proteínas, y quizá también el combinarlos).
Y huevos, no muchos, pero los hay

Y yogures, así como cuajadas y requesón, lo que puede sorprender a más de uno. Todo ello regado con la deliciosa y sanísima miel. No hay leche en la dieta, pero yo la incorporo en cierta medida, tanto de vaca, como leche de soja.
A mí me funciona, se añade el ejercicio (más que entrenamiento) que te venía comentando en otro hilo, y ves cómo tu cuerpo se moldea en poco tiempo, al menos el mío, por lo que me dijo Yolanda, tenía la suerte de que en poco tiempo mi cuerpo respondía a la dieta y el ejercicio.
Pesaba en torno a 75, acercándome a 76 Kg. cuando mido 1,73 m.. En dos meses de dieta y ejercicio estoy en 71 Kg. ya dentro del margen recomendable. Lo mejor, lo que he ganado en salud, mayor movilidad, y que me encuentro bien, y no se pasa hambre aunque pueda parecer que se come poco con tal dieta. En cada comida no se ingiere mucho, pero se realizan hasta cinco ingestas al día, desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. Y es matemático, en cuanto empiezas a notar el estómago vacío, es la hora de la siguiente ingesta

El volumen de más que tengamos en el estómago, producto de una mala alimentación y sedentarismo, se sacia principalmente con volumen de vegetales con pocas calorías (verduras, hortalizas, frutas...)