¡Pues eso! El que quiera no utilizar en su coche, los sensores de proximidad, controles de deslizamiento lateral, de velocidad de crucero, airbag, etc, es libre de no hacerlo (a los picapiedra les iba muy bien). Ante todo dependerá del uso que se le vaya a dar al kayak, las horas que estés encima de el, etc.
Lo de "los ruedines" en un ejemplo muy acertado, pues hay quien después de varias sesiones aprendiendo a montar en bici sin ellos y de "darse contra el suelo", desisten y no vuelven a montar jamás, por tomarle miedo. Si por el contrario optas por ir con ellos, luego le quitas uno de ellos y escoras la bici al lado contrario, para finalmente quitárselos definitivamente y entre medio, vas adquiriendo confianza y equilibrio, te vas ajustando el sillín para estar mas cómodo y llevar un pedaleo mas efectivo, el manillar a su altura, etc. (una progresión natural y sin miedos).
No quita de que yo navegue con el timón levantado, cuando no me hace falta, por lo que no soy dependiente de el. A lo largo de "mi evolución", he probado algo mas de una veintena de kayaks, con y sin timón, de distintos materiales, formas y usos.
Edu. Lo del "pijo" no ofende para nada ni nadie, es una expresión muy murciana y aquí en la zona norte de Almería se emplea también.
Un saludo.