Ya te entró el virus

... y otros se están infectando, por lo que leo

El tema de cepillar todo a mano, virutas y demás, a mí por ejemplo me gusta cepillar, con el cepillo de toda la vida, no sé, el ver cómo salen las virutas (cuando no es complicado, claro), y pim, pam, et... viruta por aquí, viruta por allá

me engancha. Y ver el montón de virutas y el olor a madera, etc... me pone, me pone

Pero todo tiene sus límites

no podría cepillar todo lo que tú has cepillado (te debe gustar más que a mí, o tardas más en cansarte), además hay herramientas, manuales incluso, por eso de que te guste darle con tus manos, que ahorran mucho trabajo.
Por ejemplo el trazar esas líneas que dejan la hojas afinándose cada vez más, con una sierra ancha perfectamente lo haces. dejas un margen de dos mm. si acaso. Y luego esos dos mm. los afinas con el cepillo. Yo porque tengo sierra de banda, que si no es como lo haría.
Es que es mucho cepillar

no teniendo por qué, claro (a no ser sólo por placer)
El tema longitud de pértiga, prueba a darle algo más, 1 cm. a cada lado quizá, del ancho de tu brazola exterior. De ese modo, al soltar la pala sobre el cubre, si lo haces centrado, quedaría ya lista para agarrar, colocando el índice en ese pequeño espacio. Más longitud la veo contraría a la filosofía de las groenlandesas, y como pocos tienen unos hombros de más de 50, pues lo confirmo.
Veamos la evolución, al ser madera ligera las medidas me parecen seguras, pero con maderas más pesadas, como la que ya tienes, al grosos de la pértiga le puedes quitar bastante, sin mermar resistencia y ganando bastante en ligereza.