¡"Chachos"! ¿Es que no descansáis?

Yo. Después de un merecido descanso, pasada la guardia de noche, enciendo el ordenador y veo que habéis vuelto a adelantarme trabajo.

Rajqui. Como te dice Jilar, cuando tengas tu equipo en la mano, te contestarás tu mismo, parte de tu dudas

Los números de los canales, no son correlativos y existen saltos en el orden entre ellos. Cuando enciendas tu emisora, verás que pasa del 28 al 60 (ni siquiera el 29, 37 y 38, que se adjuntan en el listado de Chente, las he visto entre los "canales internacionales marinos" y seguro que en el tuyo tampoco los traerán).
¿Porque? El planeta está dividido en distintas zonas de navegación (los que tenéis titulaciones náuticas o sois marinos de profesión, lo sabéis). Incluso algunas señales y marcas del "Reglamento Internacional de Abordajes", cambian según te encuentres en una o en otra zona.
Canales marinos o de "banda marina", hay muchos mas de los que vendrán en tu emisora. Pero estos 56 canales que vienen, son los llamados internacionales, que como su nombre indica, son los mismos en todo el planeta. Y tranquilo, que las torres utilizan solo canales internacionales

El resto de canales ("no internacionales"), los llevan grabados algunos equipos, según en que zona se comercialicen y se utilicen. Por mi taller, me llegaron emisoras norteamericanas, para reparación, en los que venían muchos canales mas. Cuando ibas pasando de un canal a otro, aparecían los canales que echas en falta y cuando llegabas a cualquiera de los 56 canales "internacionales", en el display, aparecía la abreviatura "Int", para diferenciarlo. En otros equipos, esta operación se hacía mediante un selector o conmutador, con el que aparecían o desaparecían, según te interesase.
De momento, quédate con tus 56 canales "internacionales", pues tendrás suficiente con ellos y en todas las partes del planeta por donde te muevas, serán los mismos. De hecho, tu equipo tiene en el menú, una secuencia para utilizar canales de otras zonas del planeta, aunque para hacer uso de el en tu zona, tendrá que aparecer en el display "Int" (procura no cambiarlo accidentalmente).
La palabra "Duplex", está mal expresada, si la has visto en la descripción de un equipo del catálogo. Normalmente, las descripciones las hacen partiendo de traducciones malas de otros idiomas (en la descripción de tu equipo, por ejemplo, puedes ver el palabro "potenza"

).
Como te ha explicado Chente, "Duplex", es cuando emite y recibe en distintas frecuencias. En cambio cuando emite y recibe en la misma, se llama "simplex". En los canales de la "banda marina" hay canales "simplex y duplex".
En los equipos de radioaficionado, esto se emplea para la utilización de repetidores. En la "banda marina" (no hay repetidores), el uso de canales "duplex", es para ampliar el número de canales, con un mínimo de frecuencias, sin generar interferencias en canales próximos. Realmente, la palabra que tenían que haber puesto en la descripción del equipo, en caso de utilizar un traductor de mas calidad es "Dual". En otros aparatos, viene como "doble escucha" o "monitorización de canal prioritario" ("MONI" o "Pri"). Con esto se consigue (una vez que hayas activado esta función) que aunque estés utilizando otro canal, si por el canal 16 (en el caso de las emisoras de "banda marina"), hay una llamada, el equipo pasa automáticamente al canal 16.
Rajqui. En tu equipo tienes esa función cuando estás escaneando canales (de los cinco, el de arriba de la derecha "mon scan"), pero como he dicho, solo lo hace cuando está escaneando y un botón en el teclado (el rojo), que pulsando en el, pasarás "al 16", sin hacer uso de los botones arriba o abajo.
Como también puntualiza Chente, las palabras "canal privado", también está mal utilizado. Un canal privado, como dije en respuesta anterior, es cuando solicitas a tu Delegación Provincial de Telecomunicaciones una frecuencia privada y previa entrega de un proyecto y justificación, así como el pago de las tasas anuales, te la conceden. Esto solo se utiliza para empresas y organismos.
Cuando se refiere a canales privados, es que el aparato, dispone de canales vacíos, en los que podrás grabar frecuencias distintas a las de la "banda marina" (siempre en la banda de VHF), con los que podrás hablar conversaciones domésticas, sin interferir ni molestar a los usuarios de la "banda marina". Normalmente, estos canales vacíos están destinados para como ya he dicho, organismos o empresas (ejemplo una naviera). Tras solicitar esta naviera su frecuencia privada a telecomunicaciones, la podrá grabar y así utilizar la misma emisora para hablar en privado con sus empleados y utilizar el resto de la "banda marina" cuando le interese o necesite.
En realidad, muy pocos usuarios de estos canales privados, están legales y utilizan una frecuencia cualquiera

Para terminar y con el listado que ha aportado Gallaecia. Rajqui. Cuando recibas tu emisora y después de ponerla en carga, tendrás unos días de innumerables pruebas

.
Una de ellas, es contrastar los canales de tu zona que te interesen y comprobar que aun siguen emitiendo por ese canal. Lo digo porque pueden haber cambiado. En los foros de radioaficionados, hay muchísimos listados como estos (unos desfasados y otros actuales).
Hasta que te familiarices con el equipo, hazte un listado plastificado de canales que te interesen.
También pregunta a los pesqueros de tu zona, que canal utilizan según el caladero en el que estén. Si tienes algún percance, serán los que estén en esa zona (pesqueros o no), los que te interesa que reciban primero tu necesidad de socorro y los que mas rápido te van a atender.
Pregunta a los barcos recreativos, los canales que usan los puertos deportivos de tu zona, etc., etc.
¡Mas, mas,.....!

PD: Gallaecia, cuando puedas pon fotos de tu "antena - kayak"

¿A que frecuencia de resonancia has ajustado el dipolo?