No lanzo el conjunto boya más cabo, sólo la boya, como quien lanza una piedra o palo. El cabo sigue a la cuerda, desplegándose. (Igual que al pescar lanzamos el plomo y la tanza sigue al plomo, ese plomo permite mayor longitud de lanzamiento y también precisión)
El sistema de despliegue es el mismo que con una funda. La cuerda se va desplegando a medida que la funda avanza.
En ambos métodos la cuerda ejerce una pequeña fricción que acortará la distancia del lanzamiento. Lo único que podemos controlar es el impulso inicial. Una vez lanzada, no tenemos influencia en el sistema... así que no debemos ponernos rigurosos en todo lo que puede suceder tras ese momento.
No debes darla tantas vueltas desde una perspectiva teórica, pues por cada pro habrá su correspondiente contra.
Por ejemplo, lo analizas diciendo que la bolsa irá pesando menos y eso lo ves como una ventaja. Pues, el contra a eso es que, si pesa menos, es más modificable su trayectoria, por una simple ráfaga de viento, por ejemplo... lo que llevaría a que cuando está llegando al objetivo, a donde tú has apuntado (que era el momento en que tú todavía tenías control sobre el sistema), pueda variar la trayectoria en el último momento.
Lo mejor es probar, yo he probado ambas formas y he visto que consigo más alcance y precisión con la boya que lanzando una bolsa.
PD: Casco siempre puedes aprovechar el de otra actividad, no necesitas tener uno para cada cosa. Yo aprovecho uno de bici, feo pero efectivo.
Además, viniendo de un motero, no creo que un casco sea un problema.
