... he visto algo parecido en los videos en que surfean olas... cuando la ola te empuja y el kayak esta desplazandose de forma totalmente perpendicular y se apoya la pala encima de la ola y se levanta el costado...
no se si se me entiende algo....
No hay problema Jordi, cada uno se conecta cuando puede.
Por esas anteriores palabras yo casi más bien que había entendido esto, segundos desde el 45 hasta más o menos el 55, que realmente está haciendo un "apoyo alto" (high brace), aunque si nos fijamos también "mueve" la pala algo de lado a lado, como haciendo algo semejante al cinglado/repaleo o "sculling", que era de lo que hablábamos en su momento, sea como sea ese meneo de la hoja aporta cierto apoyo o soporte en esas aguas tan espumosas.
Pero en nuestro caso, nuestra inclinación (canteo extremo) sería más acusado para realizar la maniobra de la que hablábamos, el cinglado lateral o "side sculling" (incluso asimilado como simple sculling por aquí), convirtiendo de ese modo un simple apoyo alto en tal repaleo lateral.
Esto sería cuando no podemos controlar el equilibrio (ahí metidos pasan las cosas muy rápido, y en un segundo tienes suficiente apoyo, pero en el siguiente quizá te pases apoyándote y te inclines de más) y al estar haciendo un apoyo alto sobre la espuma que nos barre completamente de forma paralela a ella (al avance de la ola rota) perdamos sustentación y acabemos con el torso completamente en el agua, flotando, y ayudándonos con la pala, cinglando o haciendo ese meneo constante de la hoja para que nos aporte ese extra de soporte.
Pero veo que por el nuevo mensaje ha de ser otra cosa, bastante diferente.
Quizá el "stopper" sea más utilizado en descenso de ríos, aguas bravas y tal, como no me muevo en ese ambiente, ni idea del término que puedan usar en español los que lo hagan.
Pero ahora entiendo, con la nueva explicación, que es digamos un remolino, que sencillamente te frena (respecto a la trayectoria que vienes trayendo al descender el río), o más bien te "atrae peligrosamente", lo que yo he oído/visto que llaman "rebufo"
Podemos ver el efecto del rebufo en el siguiente vídeo, un remolino en el
sentido vertical (pues el agua se mueve de arriba abajo describiendo un círculo). El paisano no estuvo todo ese tiempo ahí para poder hacer el vídeo, si no que el rebufo le impedía salir, él mismo trata de engullir lo que esté bajo su efecto.
El kayak salió más fácilmente, pues tiene más flotabilidad, pero es verdad que hay veces que ni el kayak sale de esa trampa. Lo vi en persona cuando se ahogó el compañero en el descenso con los papafrita.
A ver si ahora sí
