El título creo que estabas pensando más bien en decir: kayak corto y estrecho

(para ganar eso de velocidad)
Porque, en teoría, cuanto más corto un kayak, más lento. No pidas peras al olmo

Para tu talla, y tu pie, creo que un Solaris, el que yo tengo desde hace años, se te quedará pequeño, puedes preguntarle a jakoi, que lo probó, no sé su altura pero anda por ahí. Quizá habría que cambiar los pedales de posición, no el pedal en sí, sino su soporte. Supongo que hablando con el constructor esto se apaña bien. Recuerdo que jakoi en el mío con los pedales lo más adelantados casi no entraba el pobre, es lo malo de salirse de la media chicos

Eso sí, quedó encantado de cómo rolaba, mejor que en el suyo, me dijo, un Goltziana Tavarua que ahora
vende.
El Solaris mide 500x55.
En mi caso, uso un 41 de pie, y si llevo un calzado del 42 ya tropieza en la cubierta, justo esa es la altura de la misma en ese punto donde llevo mis pies, al tú tener más longitud tus pies irán más en proa, que tiende a bajar algo más. Si te cortas bien las uñas, y algo de los dedos, irás perfectamente

Como veo que quieres respetar la ley, te diré que yo llevo esos 5 metros cuando el límite de mi coche serían 489-490 cm. Siempre llevo la V20, y hasta ahora nunca he tenido problemas con los verdes. Incluso me han parado, por simples controles de tráfico, y yo con el cacharro en el techo, y no verles ningún ademán de que les parezca que sobresale demasiado. También la V20 no la llevo exactamente en el extremo, como dice la ley, sino cercana al propio maletero.
El Spartan cumple casi todo lo que pides, mide 460, tiene 50 de manga (si tuviese 55 sería más lento) está pensado para "jugar", roles y demás, y para quien le guste ese tipo de diseño, groenlandés, podríamos decir. Quizá su pega es a la hora de hacer una travesía con material, para un finde, o para una semana. En esto te podrán orientar mejor quienes lo tienen o lo tuvieron (sé que muchos que lo tuvieron lo cambiaron por esta limitación, poco volumen)
Por otro lado, como dice Trasgu, poder todo es posible, piensa si vas sólo o en compañía, y qué kayaks tienen esos compañeros, si quieres hacer algo parecido tendrás que adquirir un material parecido. Puedes darle la vuelta a la península en un kayak de aguas bravas, pero como tengas que acompañar a otros que van en kayaks de mar, acabaréis enfadados, ellos van rápidos y tú lento

El que te indica Sergio V tiene buena pinta, por esos 15 cm que se pasa su eslora del límite de tu coche, no creo que tengas problemas. Y su manga es de las estrechas.
Quizá lo que buscas no sea lo adecuado para tu talla, con 185 no diría que fueses una persona de talla media. Para mí un tío de 185 ya puede jugar al baloncesto, de base, pero será un tío alto respecto a la media (175 cm arriba cm abajo).
Fíjate por ejemplo lo recomendable para ese Point, pequeños y medianos (en verde), y altos, al principio en amarillo (posible) y luego rojo (imposible o no recomendado)
Para mí, 60 de manga es para los kayas de iniciación, de paseo o como queramos llamarlo, y luego ya para quienes por su tamaño agradezcan ese espacio, luego volumen para soportar el peso.
Diría que la media está en 56 cm de manga, en kayaks de mar para travesía.
¿Que te va la simple travesía pero también quieres surfear, y demás juegos? Pues puedes coger algo más de manga y acortar la eslora, claro. O sea, si inicialmente tu kayak ideal mediría, digamos por ejemplo, 520 x 56, pues elegir bajo este último planteamiento otro de 500x58. Ojo, son números de ejemplo, para entender lo que trato de explicar, no los tomes como datos absolutos.
También debes tener en cuenta la forma del casco, por ejemplo, el Solaris, ahí donde los ves con sus escasos 500 cm de eslora, es mucho más direccional que otros que lo sobrepasan más de 30 cm. o incluso 50 (sé de buena tinta que el Skua responde mejor al canteo que el Solaris)
En fin, esto es un mundo. Lo ideal es probar, y si no puedes, pues haciendo lo que estás haciendo, preguntar, pero muchas veces los que debemos responder no hemos probado tantos kayaks como para comparar. Yo kayaks de mar, con bañera, sólo he tenido dos, uno de paseo, diría, el Dag Tiwok 440x60 en plástico, y ahora el actual, ya de travesía, al menos para mis formas de catalogarlos, en fibra.
Y para travesía y simple navegación estoy servido, ahora bien, para surfear y demás me gustaría un poco más maniobrable. ¿Qué pasa entonces? que quizá si tuviera esa maniobrabilidad que busco a la hora de surfear, pues luego navegando quisiera que tuviera ese poco de direccionalidad que perdería.
De hecho cambié el Tiwok por esto que verás ahora.
1. Salía sólo y no tenía con quién comparar (básicamente me refiero a su velocidad y su gobernabilidad), así que lo que yo hacía me valía.
2. No salía a mar abierto, básicamente hacía rutas por dentro de la ría, con más o menos mar, pero dentro de rías.
Cuando fui a la primera quedada, allá en aguas de Vigo (yo soy de Ferrol, y el mar tendrá el mismo comportamiento en estos puntos), tuve la compañía de verdaderos
kayaks de mar de travesía, más largos y más estrechos que el mío, a todo ello, en mar abierto, y el mar de fondo, así como oleaje movido, se dejaban notar.
En pocas palabras, me pareció que iba en una peonza. Sobre todo al principio hasta que empecé a cogerle el tranquillo, pero me daba cuenta que gastaba mucha más energía de la necesaria para mantener el rumbo, iba en zig zag, cuando los demás iban enfilando a donde miraban.
Un kayak de 440 de eslora con casco maniobrable, sin orza, ni timón, en medio de marejada y con mar de fondo considerable, más verse el palista así por primera vez, le deja bien claro a uno las diferentes categorías de kayaks, y por qué los que son para una cosa son así y no de otra manera.
Ahora bien, ese Tiwok de 440 seguro que me iría perfecto para surfear. Si pudiera tener los dos, lo hacía, pero puestos a elegir uno, está claro, uno más marinero o más para travesía.
El mismo ejemplo lo verás si lees los kayaks que tiene el amigo Marc (kayak experience por aquí), que te ha enlazado ahí atrás el compañero katoto. Con ese Delphin disfruta surfeando olas, pero luego tiene un kayak más largo, más marinero, para cuando hace travesías.
Con ambos puede hacer ambas cosas, sólo faltaría, pero cada cual es más recomendable ( o se aprovecha mejor) para ciertas actividades.
Lo que necesitas es saber qué es lo que buscas y qué prefieres perder para ganar en otro aspecto. Puede que al final acabes comprando un kayak de estilo groenladés, y acabes siendo discípulo de Rajqui, por ejemplo
