Claro, es que este es un tema muy amplio y cada cual lo encauza según lo vea, y también según los conocimientos o lo que uno haya investigado, punto de vista medicinal o dietético, en situación de supervivencia, ...
Lo que tenemos que tener claro es que dependiendo de las fuentes la información será una u otra, incluso contrarias. Y uno mismo debe poder, de algún modo, llegar a una conclusión, pero como vemos, es tanta la información que es normal no poder llegar a un resultado claro, fuera de toda duda.
Por ejemplo, y comentando algunas frases por ahí detrás:
El resumen que anota Xabi un poco en respuesta para la duda de joabp, de lo que dicen "esos libros o manuales de supervivencia". Se ve que consideran el uso de la propia orina.
Pues en otras fuentes, del mundillo de supervivencia, la orina está tan descartada como el agua de mar. Y en ambos ningún autor se mete en detalle para intentar poder ver alternativas para su uso, como sería por ejemplo diluyendo el agua de mar (si sólo tienes 1 L de agua dulce y no aprovechas la del mar, sólo dispondrás de ese litro, pero si aprovechas la proporción que le tocaría, pues has ganado unos 200-250 mL de volumen, lo que es un vaso, parece poca cosa, pero más vale algo que nada)
Es más, lo de evitar el agua de mar y la orina está muy extendido incluso para los aficionados a esto de la supervivencia, sólo hay que darse una vuelta por algún foro sobre ello y ver el panorama.
Y otro dato, que sólo lo digo porque hace nada dieron un documental en La 2, y como se ha nombrado el azúcar (glucosa, se entiende) por ahí atrás pues lo comento. El documental iba con el argumento de que el azúcar no es lo inocua que podamos pensar. Empezaron ya catalogándola (científicamente no legalmente, claro) como droga, sí, sí, se veía a un científico especialista en adiciones y drogas que realizaba experimentos con ratones. Resulta que el ratón estaba viciado a la cocaína, que era el experimento que venían realizando, pero un día al paisano se le ocurrió darle agua azucarada y posteriormente al ratón como premio se le daba a elegir, y teniendo cocaína y azúcar elegía el agua azucarada.
Así tal cual la lógica es aplastante, el ratón prefiere el agua azucarada a la más que adictiva cocaína. Pues será que el azúcar es más adictivo ¿no?

Luego ya pasaron, tras realizar esa aclaración científica, a los problemas que causa en los humanos, además del sedentarismo, y comida basura, la ingesta "no natural" de azúcar (típico de refrescos, comidas envasadas y demás modernidades) ayudaba a incrementar la obesidad y otras enfermedades como la diabetes.
Mostraban como "médicos" digamos estaban comprados por las multinacionales, cómo iban a presionar a los parlamentarios europeos, etc... y todo para evitar la catalogación legal como si fuese una droga, y por lo tanto la prohibición de tales productos.
Bueno, que como casi siempre, el debate es amplio de tratar.
Mientras no experimentes por ti mismo, le puedes hacer caso a unos u otros, incluso a una tercera, ... o enésima versión sobre el asunto, pero nunca sabrás qué es la realidad, al menos en tu caso y cómo responde tu cuerpo.
Por cierto, el Ángel Gracia lo único que promociona son sus libros (todos tenemos que vivir de algo), él no quiere vender un producto para que lo bebas, cuando está dejando claro que muchas soluciones las tenemos ahí, acercándose a la orilla del mar, sin gastar un duro.