Buenaaas,
Pese al día lluvioso que hace por aquí en la costa de Barcelona, como no podía ser de otra manera en mi,esta mañana me he acercado al agua a probar mi nuevo modelo je je.
Después de equiparme para la lluvia pues amenazaba con caer en abundancia, con levante fresquito, ya me tenéis en el agua equipado para el test pertinente que toda creación debe pasar.
Primera sensación de paleo, esa pala entra en el agua diferente a una groe normal de las que estamos acostumbrados por aquí. Es una sutil diferencia con respecto a ellas, creo que mas que nada es porque mis manos no tienen la referencia de los hombros que te marcan distancia de agarre. Además de que al palear mis manos se van distanciando de las marcas que le hice a 50 cm para saber donde las pongo y eso da una sensación de cierta inseguridad de posición sobre la pértiga.
El agarre en agua es extraordinario, te apalancas muy bien y el kayak avanza rápido. La pala no hace extraños en el agua, no vibra ni ruidos, burbujas ni nada extraño, simplemente te empujas bien con ella. Al no tener la referencia ni la forma de los hombros en la mano, es difícil mantener la parte superior de la hoja en angulo hacia proa como hacemos en nuestras groe normales, pero ha amigo!!, esa pala la puedes introducir en el agua sin ningún avance en la hoja que tiene igual agarre sin rechistar en su comportamiento bajo ella, quiero decir que en cuanto a eso se parece a una europea.
Otra cosa que he observado, es que se presta igual al paleo bajo como las groe, como al paleo alto y pala muy cerca del casco del kayak en caso de que avances contra el viento y quieras palear con potencia, como el caso que se dio hoy mismo.
Conclusión: creo que después de unas modificaciones que le pienso hacer en la posición de agarre sobre la pértiga, ( una insinuación de hombros), para detectar sin mirar donde se halla la posición perfecta, y que ademas ayudara a que mis manos no se abran sobre ella, ese modelo de pala puede ser un todo terreno, mejor dicho una toda aguas que me va a permitir palear de distintas forma sin despeinarme demasiado. Además al ser la hoja mas corta que las habituales, la hoja entra toda en el agua (toda su superficie), con lo que tenemos que siempre nos apalancamos con la misma área de agarre, es decir que para avanzar mas o menos solo tenemos que incrementar o ralentizar las paladas por minuto. Esto ultimo no es el caso de las groe normales, ya que en su manejo sumergimos la longitud de hoja a groso modo incluso metiendo a veces el puño en el agua, no es cierto ?.
Por cierto he salido acompañado con uno de los asiduos que paleamos juntos, el con su pala de cuchara fibra de carbono, en un momento dado hemos intercambiado palas y sencillamente yo con su cuchara no me aclaraba je je, mientras que a el casi le pierdo de vista con la mia.
Conclusión, esa pala va muy bien, distinta si matizamos a las groe de norma, súper distinta a las europeas, pero como resultado a tener en cuenta para informe de navegantes, es que se palea con muchos estilos de pala si esas construcciones son minimamente logicas.
Paso unas fotos comparativas de unas euro/cuchara/(otro modelo de groe). Así podréis comparar superficies y formas de hojas, y repito todas van bién, pero me quedo con la mia


Esas formas de las cuchara, te tiran de la mano cerrada sobre la pértiga al contrario que las nuestras de madera. Creo que " lo nuestro" es mas equilibrado, no creéis?

Por cierto se me olvidaba, he probado a separar manos sobre la pértiga, mejor dicho, las he colocado en el arranque de las hojas sobre esos pequeños hombros que le hice a las hojas como si palease con una groe normal. A pesar de tener las manos muy separadas, me ha servido para experimentar que se puede hacer una pala corta para emergencias, tomando como base esta misma pero dejando la pértiga a 50 cm con lo que quedaría una pala de medida 1,80. Fijaros bien, seria algo así como una pala de tormenta, pero sin la necesidad de palear deslizando la mano a su largo como hay que hacer con la tormenta. Os aseguro que sales a tierra con total garantía, eso si el paleo por la poca largura de la pala sería muy vertical, como el de la tormenta.
Salut!!