A lo comentado por el compañero Esscapar (se nota que tiene su experiencia

) yo sólo añadiría una recomendación, veo que te has planteado lo del curso de formación con Manolo, muy bien eso es comenzar la casa por donde se tiene que comenzar, lo aplaudo totalmente

¿Tanta prisa hay? Si no es este año ya será otro, que de momento no cobran por navegar en el mar (todo llegará

)
El ser muy impulsivo y querer quemar etapas demasiado deprisa tiene un precio, muchas personas se llevan un buen susto y ya no lo vuelven a intentar, además que las cosas se disfrutan cuando eres tú el que controlas la situación y no al revés, yo voy por mi quinta travesía (de 8/9 días) y es ahora cuando tengo claro cómo tengo que hacer las cosas cuando lo disfruto más, en la primera iba un poco "perdido" y bueno todo fue bien, claro que iba acompañado de gente con bastantes años de experiencia y aprendí un montón, pero con cada salida vás afinando esto y lo otro y acumulando experiencia, que es lo que luego te permite disfrutar, de lo contrario es más un "vía crucis" que otra cosa, claro que si es eso lo que se busca...... (hay gente "pa tooooo", como dijo aquel...)
Por eso te insisto,
NADA de travesías en solitario hasta no tener la experiencia necesaria, y menos de tantísimos kilómetros, eso te lo dicen todos los manuales y expertos que consultes, me da exactamente igual lo que otros opinen, con todos los respetos, es mi opinión en función de mi experiencia y sentido común, llevo en el piragüismo desde los 18 años y ya estoy cerca de la jubilación, soy monitor por la Federación Española y te puedo asegurar que el agua y mucho más el mar es otra historia. En el mar tengo una experiencia de unos 5 años y todavía no me considero capacitado ( y lo digo con todo el convencimiento del mundo) para intentar travesías en solitario tan largas.
Hace muchos años hice el Camino de Santiago (lo complete en 26 días) Desde el alto de Ibañeta (Roncesvalles a la catedral de Santiago) y no me supuso el más mínimo problema, en esa época ni móviles ni nada parecido, una simple pero completa guía y "palante", aunque ya tenía bastante experiencia en montaña, pero vamos que eso comparado con el mar es como ir a dar un paseo por el Retiro (veo que eres o vives por Madrid), aún así siempre se aprende, por ejemplo que a partir de la 3 semana se te hace cada vez más cuesta arriba, desde el punto de vista anímico, que no en el físico. (a mí fue lo que me paso, pero es que he leído opiniones coincidentes de otras personas)
Esscapar totalmente de acuerdo con todo lo que dices, sobre todo con lo de las cartas naúticas, pero es que yo "me las hago" a mi conveniencia, y es relativamente fácil, ahora no tengo tiempo, pues estoy terminando la planificación de la próxima (Costa Cálida) que la empezamos este 22 de Julio, y voy de "culo" y eso que son unos "míseros" 180 Km. Prometo contarlo a la vuelta, (si los dioses y la autoridad lo permiten) de hecho quería hacer un post precisamente relativo a la planificación y ejecución de una travesía, que por lo que veo, mejor dicho oigo, es un tema un tanto desconocido y no muy comentado, así los unos podemos aprender de los otros, que de hecho es la mejor (única) forma de hacerlo.
Y para terminar no me resisto a poner una cita de uno de los "grandes" de la literatura universal: (No seré yo quien lo contradiga)
"La valentía que no se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo”. Son palabras de un gran novelista, poeta y dramaturgo que ha dado nuestro país, Miguel de Cervantes. Y es que hay una delgada línea entre un acto audaz y una acción temeraria, entre la bravura y la imprudencia.
Si sumas a esta reflexión un elemento como el mar, temido y a la vez amado, se puede alimentar un debate eterno entre la admiración o el rechazo.
Saludos a tod@s.